Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Parra Cabrera, Ingrid Lorena | |
dc.contributor.author | González Vidal, Yicela | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T18:04:20Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T18:04:20Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10436 | |
dc.description.abstract | En el crecimiento de la sociedad, las instituciones Universitarias cumplen un papel fundamental como promotoras de desarrollo y difusoras de conocimiento, por tal razón es importante que se involucre al personal universitario en los procesos de desarrollo que adelantan las comunidades más necesitadas de nuestro país y especialmente de nuestra región. La Universidad del Cauca a través de la facultad de Ciencias Agropecuarias es la más indicada para impulsar y apoyar los proyectos agroindustriales del departamento, mediante procesos de cooperación interinstitucional que permitan mejorar la calidad de vida de la población, sobre todo la comunidad rural como campesinos e indígenas. Vale la pena tener presente que el fomento del desarrollo debe hacerse siempre sobre la base de soluciones productivas concretas, es decir entregar a las comunidades la capacidad de ser autogestoras de su propio desarrollo, para lo cual es necesario instruir a las comunidades en aspectos técnicos y administrativos que les permita producir en forma comercial y rentable. El resguardo indígena de Puracé, se encuentra ubicado en el departamento del Cauca, municipio de Puracé a 2.600 msnm, su población es de 4.185 habitantes con un total de 1.129 familias. Éste resguardo es regido por un Cabildo que a su vez es elegido democráticamente por un periodo de un año, el cabildo es el encargado de gestionar y ejecutar el desarrollo socio-económico, la convivencia pacífica, la participación comunitaria, la conservación de la territorialidad y la etnia. Ver anexo A (organigrama Cabildo indígena). El presente trabajo es un informe completo de cada una de las actividades realizadas con la comunidad indígena de Puracé en los dos proyectos mencionados; se incluye también la metodología utilizada para transmitir la información, la temática abordada, las prácticas realizadas y por supuesto los resultados obtenidos. Se hace la respectiva evaluación que permite sacar conclusiones importantes que sientan bases para un futuro trabajo con ésta u otra comunidad indígena. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Fresas. | en_US |
dc.subject | Lácteos. | en_US |
dc.subject | Resguardo indígena. | en_US |
dc.subject | Puracé. | en_US |
dc.title | Apoyo técnico a proyectos productivos de la comunidad indígena de Puracé. / | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |