Resumen:
Uno de los factores que mayor incidencia tiene en el deterioro de la calidad de la materia prima y en el rendimiento fabril, es el tiempo que existe entre la quema, corte y su molienda, lo que involucra pérdidas de azúcar de gran cuantía.
Durante el proceso de estacionamiento, la materia prima no solo pierde agua y en consecuencia mayor contenido de fibra, sino que la sacarosa comienza a transformarse en otras sustancias que disminuyen la calidad y las posibilidades de extracción del azúcar durante el proceso de fabricación.
En la actualidad Ingenios como Mayagüez S.A. han realizado valerosos esfuerzos por disminuir los tiempos de permanencia de la caña de azúcar, llegando a ser conscientes de que la reducción del período post-cosecha debe ser uno de los objetivos perseguidos, tanto por el sector agrícola como el industrial, para mejorar la eficiencia de esta actividad.
Como resultado, se han obtenido herramientas básicas y sencillas para realizar una programación adecuada y eficiente de las actividades de la cosecha y post-cosecha, como también para verificar en cualquier instante datos que permitan reprogramar o corregir algún procedimiento, controlar variables que contribuyan a la disminución del tiempo de permanencia y correlacionar de manera amplia los factores que directa o indirectamente se relacionan con el estacionamiento de la caña.