Repositorio Universidad del Cauca

Desarrollo de los programas de saneamiento de BPM para el proceso UNT en la empresa Friesland de Colombia S.A. /

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Montilla Burbano, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author Sánchez Gaviria, Carlos Mario
dc.date.accessioned 2025-07-28T18:49:15Z
dc.date.available 2025-07-28T18:49:15Z
dc.date.issued 2003-12
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10469
dc.description.abstract La empresa FRIESLAND DE COLOMBIA S.A. amplió el grupo humano dedicado a la vigilancia y control de calidad mediante la dependencia de Proyecto de Calidad, la cual está anexa a la rama de “Gerencia de Producción”. Buscando como meta la certificación del ICONTEC mediante las Normas de calidad ISO 9001, FRIESLAND DE COLOMBIA S.A. entró en la etapa de ejecución de actividades pendientes con respecto al plan de Calidad. El uso de los planes de saneamiento puede ser de ayuda para comprender la variabilidad y ayudar por lo tanto a FRIESLAND DE COLOMBIA S.A. a resolver problemas y a mejorar la eficacia y la eficiencia de todos los procesos involucrados. Los planes de saneamiento pueden ayudar a organizar, describir, analizar y corregir procesos en los cuales se presentan deficiencias en el aseguramiento de la inocuidad de los productos. En la industria de alimentos la Higiene es una de las herramientas fundamentales para asegurar la calidad de los productos. El consumidor tiene derecho a acceder a alimentos que no sean vehículos de contaminación o intoxicación y el estado debe disponer lo necesario para velar por dichos intereses. La industria, consciente de su papel, puede incorporar aquellos aspectos de la producción que permitan conseguir una mejora de las condiciones higiénicas de forma tan sencilla como adoptar un manual de Buenas Prácticas Higiénicas y de Manipulación. Las buenas prácticas higiénicas son un medio para conseguir alimentos más saludables, estas comienzan con la adquisición de los conocimientos, los cuales a su vez cambian la visión hacia la mentalización higiénica adecuada para producir alimentos sin riesgo. Dicha formación mejora la cualificación de operarios y del personal que quiera fomentar la calidad como sistema de competitividad. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Control de la calidad. en_US
dc.subject Planes de saneamiento. en_US
dc.subject Buenas prácticas de manufactura. en_US
dc.subject Proceso UHT. en_US
dc.title Desarrollo de los programas de saneamiento de BPM para el proceso UNT en la empresa Friesland de Colombia S.A. / en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta