Resumen:
El trabajo se realizó en la subestación experimental de Cenicafé en El Tambo Cauca, como objetivo general se planteó evaluar el estado fitosanitario del sistema agroforestal guamo (Inga sp), carbonero (Albizzia carbonaria), café (Coffea arabica) variedad Tabi, para ello se determinó el porcentaje de incidencia causado por microorganismos y el porcentaje de infestación causado por insectos, se identificaron los insectos con el fin de sugerir estrategias de manejo del sistema para mejorar la rentabilidad, sostenibilidad de las fincas y que los agricultores adopten este sistema agroforestal.
Para desarrollar el trabajo se hizo un recorrido por toda el área de investigación que cuenta con 1.128 ha con el fin de evaluar el estado fitosanitario inicial del sistema y la clasificación del sistema. Sobre los cafetos se evaluó, la incidencia de las enfermedades: mancha de hierro (Cercospora coffeicola), ojo de gallo o gotera (Omphalia flavida) y muerte descendente (Phoma sp); en cuanto a plagas de los cafetos se determinó evaluar la infestación de la broca (Hypothenemus hampei); en los árboles forestales se evaluó el estado sanitario del árbol y del fuste, incidencia de plagas y enfermedades, la severidad de la infección, además se tomaron variables forestales como diámetro, altura, posición y proyección de la copa y el porcentaje de sombra. La evaluación se realizó entre los meses de junio y octubre del año 2012.
El tratamiento 4 (2m*1.20m) reporto los porcentajes más altos de incidencia muerte descendente en café con 27%, mancha de hierro en fruto del café con 8% y el porcentaje más alto de infestación en broca con 6,4%. El tratamiento 1 (2m*3m) presento los porcentajes más bajos de incidencia en gotera en hoja del café con 3,4%, muerte descendente del café 0,5%, según los porcentajes obtenidos la enfermedad limitante en café fue la gotera (Omphalia flavida) en hojas; seguida por la muerte descendente; la plaga que se evaluó fue la broca del café que solo presento porcentaje alto de incidencia en el muestreo con 6,4% en todo el desarrollo de investigación.
De los árboles de sombrío guamo y carbonero presentes en el sistema agrosilvicultural, el que presentó porcentaje de incidencia de plagas con 100% fue el guamo, mientras que el carbonero tuvo ausencia total de plagas. Se encontraron e identificaron cinco especies de insectos en los árboles de guamo afectados: el Coleóptero comedor de hojas Walterianella sp, como insecto plaga, los demás insectos son plagas que atacan la madera en estado de descomposición como los Coleópteros Popilius eclipticus, Macracsis catomelaena y el Coleóptero de la familia Lycidae al que no se logró identificar su género; la hormiga Camponotus sp.
Se recomendó renovar los árboles de guamo pues los insectos encontrados son propios de madera en descomposición y los que se encuentran en mejores condiciones se recomienda hacer un manejo adecuado de podas para evitar heridas que ocasiones la entrada de insectos que pueden ocasionar daños económicos.