Repositorio Universidad del Cauca

Evaluación fitosanitaria del sistema agroforestal guamo (Inga sp), carbonero (Albizzia carbonaria), café (coffea arabia) variedad tabi en la subestación experimental de Cenicafe en el Tambo Cauca. /

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Jaramillo Mera, Mayra Alejandra
dc.date.accessioned 2025-07-29T17:38:32Z
dc.date.available 2025-07-29T17:38:32Z
dc.date.issued 2013-02
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10489
dc.description.abstract El trabajo se realizó en la subestación experimental de Cenicafé en El Tambo Cauca, como objetivo general se planteó evaluar el estado fitosanitario del sistema agroforestal guamo (Inga sp), carbonero (Albizzia carbonaria), café (Coffea arabica) variedad Tabi, para ello se determinó el porcentaje de incidencia causado por microorganismos y el porcentaje de infestación causado por insectos, se identificaron los insectos con el fin de sugerir estrategias de manejo del sistema para mejorar la rentabilidad, sostenibilidad de las fincas y que los agricultores adopten este sistema agroforestal. Para desarrollar el trabajo se hizo un recorrido por toda el área de investigación que cuenta con 1.128 ha con el fin de evaluar el estado fitosanitario inicial del sistema y la clasificación del sistema. Sobre los cafetos se evaluó, la incidencia de las enfermedades: mancha de hierro (Cercospora coffeicola), ojo de gallo o gotera (Omphalia flavida) y muerte descendente (Phoma sp); en cuanto a plagas de los cafetos se determinó evaluar la infestación de la broca (Hypothenemus hampei); en los árboles forestales se evaluó el estado sanitario del árbol y del fuste, incidencia de plagas y enfermedades, la severidad de la infección, además se tomaron variables forestales como diámetro, altura, posición y proyección de la copa y el porcentaje de sombra. La evaluación se realizó entre los meses de junio y octubre del año 2012. El tratamiento 4 (2m*1.20m) reporto los porcentajes más altos de incidencia muerte descendente en café con 27%, mancha de hierro en fruto del café con 8% y el porcentaje más alto de infestación en broca con 6,4%. El tratamiento 1 (2m*3m) presento los porcentajes más bajos de incidencia en gotera en hoja del café con 3,4%, muerte descendente del café 0,5%, según los porcentajes obtenidos la enfermedad limitante en café fue la gotera (Omphalia flavida) en hojas; seguida por la muerte descendente; la plaga que se evaluó fue la broca del café que solo presento porcentaje alto de incidencia en el muestreo con 6,4% en todo el desarrollo de investigación. De los árboles de sombrío guamo y carbonero presentes en el sistema agrosilvicultural, el que presentó porcentaje de incidencia de plagas con 100% fue el guamo, mientras que el carbonero tuvo ausencia total de plagas. Se encontraron e identificaron cinco especies de insectos en los árboles de guamo afectados: el Coleóptero comedor de hojas Walterianella sp, como insecto plaga, los demás insectos son plagas que atacan la madera en estado de descomposición como los Coleópteros Popilius eclipticus, Macracsis catomelaena y el Coleóptero de la familia Lycidae al que no se logró identificar su género; la hormiga Camponotus sp. Se recomendó renovar los árboles de guamo pues los insectos encontrados son propios de madera en descomposición y los que se encuentran en mejores condiciones se recomienda hacer un manejo adecuado de podas para evitar heridas que ocasiones la entrada de insectos que pueden ocasionar daños económicos. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Fitosanitario en_US
dc.subject Agroforestal en_US
dc.subject Incidencia en_US
dc.subject Infestación en_US
dc.subject Severidad en_US
dc.subject Insectos en_US
dc.subject Plagas en_US
dc.title Evaluación fitosanitaria del sistema agroforestal guamo (Inga sp), carbonero (Albizzia carbonaria), café (coffea arabia) variedad tabi en la subestación experimental de Cenicafe en el Tambo Cauca. / en_US
dc.type Trabajos de grado en_US
dc.coar.version The work was performed in the experimental substation in El Tambo Cauca Cenicafé, general objective was to evaluate the phytosanitary status guamo agroforestry system (Inga sp), saithe (Albizia carbonaria), coffee (Coffea arabica) Tabi variety, this will The percentage of incidence caused by microorganisms and percentage of infestation by insects, insects were identified to suggest management strategies to improve system performance, sustainability of farms and farmers to adopt agroforestry system. To develop the work toured the entire area of research that has been 1.128 to assess the state of the system and initial plant classification system. On the trees was evaluated, the incidence of disease: iron spot (Cercospora coffeicola), ojo de gallo or leak (Omphalia flavida) and dieback (Phoma sp) regarding pest of coffee trees was determined to evaluate the infestation the bit (Hypothenemus hampei) in forest trees was assessed health status and stem tree, incidence of pests and diseases, the severity of the infection, and forest variables were taken as diameter, height, position and canopy projection and the percentage of shaded. The evaluation was conducted between June and October 2012. Treatment 4 (2m * 1.20m) reported the highest rates of incidence dieback of coffee with 27% iron stain coffee fruit with 8% and the highest percentage of infestation in drill with 6.4%. Treatment 1 (2m * 3m) presented the lowest percentages of incidence leaky coffee leaf with 3.4%, dieback of coffee 0.5%, according to the percentages obtained limiting disease in coffee was the leak (Omphalia flavida) in leaves, followed by dieback, the plague that was evaluated was the only CBB present high incidence rate in the sample with 6.4% in the whole development research. Of shade trees and saithe guamo present in Agroforestry system, which filed pest incidence rate of 100% was the guamo, while saithe had complete absence of pests. Were found and identified five species of insects in trees guamo affected: leaf dining Walterianella sp Coleoptera as insect pests, other insects are pests that attack wood decaying as Popilius eclipticus Coleoptera, and Macracsis catomelaena Coleoptera Lycidae family who failed to identify their gender, the ant Camponotus sp. It recommended renewing guamo trees for insects found are typical of decaying wood and they are in better condition are recommended proper management of pruning wounds to prevent the entry of insects sometimes that can cause economic damage.


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta