La creciente demanda de madera aserrada para la construcción, en trozas para chapas, tableros aglomerados y pulpa entro otros usos, crea la necesidad de aumentar la cobertura de áreas forestales en Colombia, de manera que se atienda esta demanda; pero no basta con aumentar la cobertura de los bosques, es indispensable que el recurso madera sea utilizado racionalmente para disminuir la presión que existe sobre estos. El presente estudio consistió en la elaboración de un manual de identificación de maderas de 37 especies forestales comercializadas en el departamento del Cauca. Las muestras se encuentran en la colección del laboratorio de maderas de la Universidad del Cauca, a estas se les generó información técnica a partir de fuentes primarias y secundarias; para cada especie se construyó una ficha que comprende: identificación taxonómica, descripción organoléptica de la madera, descripción anatómica de la madera y usos. El manual está ilustrado con fotografías de las maderas y de los planos estructurales de las mismas. En total se estudiaron maderas pertenecientes a 22 familias botánicas siendo las FABACEAE Y LAURACEAE las de mayor número de especies. La utilidad del manual es permitirle a las autoridades competentes que su labor sea de manera más ágil, ya que en él se encontrarán registros fotográficos de las características anatómicas obtenidas a partir de ejercicios de laboratorio y así mismo las que son reconocibles a través de un proceso empírico, correspondiente a la observación directa.
The growing demand of sawn timber for construction, in sliver for sheets, chipboards, pulp, among others, makes the need to enhance the woodland area in Colombia, so the demand can be supplied; but it’s not enough to raise the woodland area, it is essential that the wood resources be rationally used, to diminish the existing pressure over them. The present investigation consisted in the making of a identification manual of 37 commercialized woody species, inside the department of Cauca. The samples are found in the collection of the wood laboratory of the University of Cauca, where we generated technical information from primary and secondary resources; for each species it was built a technical card that has: taxonomic determination, organoleptic description, anatomical description and uses. The manual is illustrated with photographs of the structural planes of the wood. In the results, we studied wood belong to 22 botanical families, being FABACEAE and LAURACEAE the most common. The utility of this manual is to allow the authorities to have an easier task, because they will find photographic register of the anatomical characteristics obtained through laboratory exercises, and empirically the ones visual to the naked eye.