Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Manzano Gutiérrez, Jorge Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T14:09:37Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T14:09:37Z | |
dc.date.issued | 2004-12-06 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10592 | |
dc.description.abstract | La caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, la cual es un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La sacarosa es sintetizada por la caña gracias a la energía tomada del sol durante la fotosíntesis. Esta gramínea es cultivada en Colombia especialmente en Valle geográfico del río Cauca, región que posee las condiciones idóneas para el crecimiento de la caña de azúcar, brillo solar permanente e intenso a lo largo del año, caída adecuada de temperatura entre el día y la noche, disponibilidad de agua, lluvias adecuadas y fertilidad en los suelos. Lo anterior, hace del Valle del río Cauca una región especial que la sitúa dentro de las mejores regiones cañeras del mundo. Entre las plagas que atacan a la caña se encuentra el Pulgón Amarillo (Sipha flava). Este áfido se había observado anteriormente como pequeños focos esporádicos en varias localidades de la zona cañera del Valle del Cauca, hasta que en 1988 se registraron altas poblaciones de este insecto, atacando diferentes sitios de algunos ingenios azucareros. Es por eso que los ingenios azucareros en su política ambiental de disminuir el uso de agroquímicos y plaguicidas en sus cultivos, buscan alternativas que complementen o mejoren sus programas de manejo integrado de plagas (MIP), probando para ello insecticidas orgánicos sobre el pulgón amarillo, con el fin de evaluar si presentan algún control sobre el insecto y de esta manera reducir o evitar el uso de plaguicidas sintéticos que han ocasionado una compleja problemática como resistencia, deficiencias en el control de varias especies plagas, elevados costos del producto, disminución en la población de los enemigos naturales de las plagas, contaminación del medio ambiente y riesgos para la salud humana entre otras. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Insecticidas orgánicos. | en_US |
dc.subject | Pulgón amarillo. | en_US |
dc.subject | Sipha flava. | en_US |
dc.subject | Caña de azúcar. | en_US |
dc.subject | Saccharum officinarum. | en_US |
dc.title | Evaluación de insecticidas orgánicos para el control biológico del Pulgón amarillo (Sipha flava) en la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en Cenicaña, Valle del Cauca. / | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |