Resumen:
El estudio de factibilidad para el montaje de un taller artesanal asociativo para el trabajo de la palma de iraca incluye el estudio de mercado, el estudio técnico, el estudio y la evaluación financieros.
Este estudio fue realizado en el lugar donde actualmente existe la producción más importante y voluminosa de este material en el país, la población de Sandoná (situada en la meseta de Paltabamba, en las estribaciones del volcán Galeras, en el departamento de Nariño.
ASOTESA es una entidad privada sin ánimo de lucro conformada por 1000 artesanas de las 5000 existentes en el municipio de Sandoná. Su objeto social es promover por todos los medios a su alcance la integración para el desarrollo social, gremial, económico, cultural y político de las personas que la conforman; colaborar con las iniciativas de progreso y desarrollo comunitario; promover y desarrollar programas y proyectos de vida alternativos, fundamentados en el mejoramiento del nivel de vida de los asociados, a través de la calificación humana y técnica, tendiente a fomentar y estimular el tejido artesanal en la ciudad de Sandoná, venta de materia prima a bajos costos, capacitaciones, asesorías y prestamos de dinero a bajos intereses.
El material básico utilizado es la iraca – Carludovicapalmata, familia ciclantáneas, orden de las Sinantas, llamada vulgarmente jipijapa, toquilla, lucaina, lucua, palmiche, cestillo, nacuma, rabiahorcado, murrapo, alagua… planta silvestre de tallo fibroso y delgado, hojas abiertas en forma de abanico con cuatro divisiones, cada una de ellas con un número de segmentos que varía de 6 a 11.