Resumen:
El objetivo principal de este trabajo radica básicamente en cuantificar las producciones de guandul, por corregimiento, de asociados y afiliados a ASMET SALUD ESS en cinco municipios del Cauca al igual que identificar los usos dados a las cosechas, los hábitos alimenticios de las comunidades, las experiencias, y las expectativas que el cultivo de este grano les ha dejado.
Se empleó una metodología dividida en tres etapas; la primera brinda resultados de una serie de consultas bibliográficas y a instituciones especializadas en el tema, que trajo como resultado un diagnóstico social y económico de cada uno de los municipios involucrados en la práctica social; la segunda etapa comprendió visitas a las cabeceras de cada municipio con el objetivo de, mediante información informal suministrada por lideres comunales, realizar una elección de corregimientos y veredas en las cuales se presumía hallar cultivos de guandul; y en la tercera y última etapa se realizaron una serie de visitas a fincas de asociados o afiliados residentes en estos corregimientos y veredas, identificadas en la etapa anterior, en las cuales se observó sus cultivos de guandul, se cuantificaron, se evidencio la forma de cultivarlo, los usos principales dados a las cosechas, además se realizó una toma de fotografías y un diagnóstico de la situación social de los corregimientos, para obtener un consolidado de árboles sombrados a la fecha de realizado el estudio, que permita en un futuro la toma de decisiones al respecto.