Resumen:
Para el desarrollo de la Presente Práctica social, y el desarrollo de los diferentes productos para la Cooperativa de Productores de Fresa de Sotará FRESOTA, se contó con el apoyo de la Fundación Smurfit Cartón de Colombia, la cual en su aspecto social apoya a la cooperativa de productores de fresa de Sotará FRESOTA, por estar ubicada en las zonas donde se encuentra sus cultivos madereros. La fundación busca un mejor desarrollo socioeconómico para la cooperativa, introduciéndolos en la fase de transformación para lograr un valor agregado a la fresa, puesto que el producto de categoría cuarta y quinta tiene un bajo precio en el mercado.
El plan de trabajo teórico-practico desarrollado constó de las siguientes partes: Formulación de una propuesta de estandarización para la mermelada, pulpa y fresa deshidratada, en cumplimiento de la normatividad exigida por el Ministerio de Salud, ley 9/79, estipulados en el Decreto 15789 de 1984 para mermeladas de frutas, Norma Técnica Colombiana 4103 para fresa variedad chandler y 404 para pulpa de fruta. También se realizaron balances de materia y energía, para calcular rendimiento de la materia prima y consumo de energía térmica, con el fin de determinar los costos de cada producto. Asimismo, se definieron las variables de calidad y proceso, que se deben manejar para la estandarización de los tres derivados de fresa, y se determinó el uso adecuado de conservantes químicos en la elaboración de pulpa de fresa. Además, después de cada tratamiento se sometieron las muestras a simulación de ambientes, con el fin de estimar cual era el proceso adecuado que garantizara un producto estandarizado, y que cumpliera con las expectativas de los clientes potenciales y con las normas vigentes.
Como resultado de este trabajo se obtuvieron tres productos a partir de fresa de cuarta y quinta categoría -pulpa, mermelada y fresa deshidratada-; se realizaron sus respectivos balances de materia y energía y se definieron sus variables de calidad y proceso, para ser aplicadas en la planta de la cooperativa.
Cada una de estas etapas requirió metodologías específicas basadas en la información teórica y asesoría del director, con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto