Repositorio Universidad del Cauca

Implementación de la unidad productiva porcícola "Villa Cristina" en la vereda El Crucero, municipio de Sotará, departamento del Cauca.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ruano Piedrahita, Lazlo Steep
dc.contributor.author Rodríguez Narvaez, Wilson Fabian
dc.date.accessioned 2025-08-28T20:25:50Z
dc.date.available 2025-08-28T20:25:50Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10782
dc.description.abstract A pesar del crecimiento en la producción interna en Colombia, la producción nacional de carne de cerdo actualmente atiende casi la totalidad del consumo interno, sin embargo, se ha tenido que importar para suplir una pequeña demanda en déficit principalmente de Estados Unidos, Canadá y Chile, hecho que tiende a seguir aumentando. El mercado del cerdo en Colombia responde en gran medida a mercados locales, con poca integración a escala nacional y condiciones de comercialización muy heterogéneas, esta heterogeneidad tiene que ver con diferencias a nivel de los cerdos vivos, en la calidad de la carne, en los rendimientos en canal, en el tipo de compradores y vendedores, en las modalidades de negociación, etc. En la práctica esto hace que además de poder identificar diversos canales de comercialización, al interior de ellos, se encuentren sistemas particulares de relación comercial. Sumado a esto, la cría de cerdos en pequeños o grandes establecimientos, crea una problemática ambiental; sea este a gran escala o en pequeñas producciones, se centra fundamentalmente en los daños causados en causes de aguas (subterráneas o superficiales), el suelo y el aire (los olores) por la mala disposición de desechos en la producción. En términos generales, se puede evidenciar que la problemática que presenta la actividad porcícola se caracteriza por una producción en primer lugar, escasa e 9 inconstante donde se crían cerdos no como actividad comercial sino más bien para temporadas especiales (diciembre, fiestas familiares) o como fuente de ahorro familiar. Este hecho representa baja oferta por lo que el producto debe ser adquirido fuera de la vereda (principalmente proveniente del municipio de Timbío, Santander de Quilichao). En segundo lugar, la mala disposición de los residuos generando contaminación ambiental debido a la baja tecnificación en la producción. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Unidad productva porcicola. en_US
dc.subject Proceso de producción. en_US
dc.subject Estrategias. en_US
dc.title Implementación de la unidad productiva porcícola "Villa Cristina" en la vereda El Crucero, municipio de Sotará, departamento del Cauca. en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta