Resumen:
El objetivo principal es desarrollar la documentación básica necesaria para la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad y garantizar la inocuidad y calidad de los productos.
El estudio identifica las fortalezas y debilidades de la empresa, tomando como base el
Decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud. Se analizan aspectos como las instalaciones físicas, el personal manipulador de alimentos, las condiciones de saneamiento (limpieza y desinfección, control de plagas, manejo de residuos sólidos y líquidos) , y las condiciones de proceso y fabricación.
Entre las debilidades encontradas se destacan la falta de procedimientos escritos para el control de calidad de las materias primas, la falta de registros para la conservación de estas y la ausencia de un programa de capacitación para el personal. El documento propone mejoras en estas áreas y concluye que el trabajo realizado logró un cambio de mentalidad en el personal de la empresa.