Resumen:
El cultivo del cacao se constituye en una alternativa económica viable para las regiones apartadas del departamento del Cauca, sin embargo, el desconocimiento que las comunidades tienen sobre su manejo, dificulta su implementación. Con base en esta problemática se planteó este trabajo cuyo objetivo fue analizar los sistemas agroforestales de cacao y plantear estrategias de manejo. El trabajo se realizó en cinco fincas (Patio Lindo, Llano Bonito, Loma Alta, Institución Educativa Cuatro Esquinas y Lote 1), del corregimiento Cuatro Esquinas, municipio de El Tambo. Primero se caracterizaron las fincas identificando los subsistemas productivos, se hizo el levantamiento topográfico con el fin de elaborar el plano real de cada finca, luego se caracterizó el subsistema agroforestal de cacao identificando especies acompañantes y su función dentro del sistema, se hizo la evaluación agronómica del cultivo de cacao evaluando altura de plantas, diámetro de tronco, mortalidad, cantidad total de plantas, producción, densidad de siembra, presencia de plagas y enfermedades, historial del predio (planes de fertilización, uso de sombra temporal, realización de podas y control de malezas).
Los resultados arrojaron sistemas agroforestales de cacao diversos, con presencia de frutales, especies forestales, chontaduro y plátano. El cacao presento un buen manejo en cuanto a los planes de fertilización y control de malezas, sin embargo, hubo falencia en el control de plagas y enfermedades, realización de podas y el suministro de sombra. El plan de manejo agronómico que se planteó tuvo en cuenta podas, control de arvenses, manejo fitosanitario, control de sombra y elaboración de registros.