Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Bermeo Erazo, Jhoana Lucia | |
dc.contributor.author | Cerón Llantén, Víctor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T15:57:58Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T15:57:58Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10837 | |
dc.description.abstract | La agroecología es la ciencia que busca establecer estrechas relaciones entre los ecosistemas naturales y los agrícolas, siendo este último un tipo de ecosistema donde el hombre ha realizado gran parte de su intervención con el propósito de obtener un beneficio. La transición agroecológica es una propuesta a retomar las prácticas productivas originarias de las comunidades ancestrales, donde resalta la producción de la conservación de los recursos naturales, aprovechando todo lo que se obtiene del sistema, desde el producto para consumir o comercializar, hasta los residuos vegetales y animales utilizados en conjunto para producir compuestos que se mezclarán después con el suelo con el propósito de obtener un medio acorde a las necesidades tanto de las plantas como de los animales, siempre rotando en un ciclo biológico, entre la interacción y la simbiosis. Este proyecto busca retomar esas prácticas en un sistema productivo de aguacate (Persea americana var. Hass), el cual en un principio estaba asociado únicamente con sábila (Aloe vera), pero posteriormente se integrará con cultivos del tipo transitorios como maíz (Zea mays), fríjol (Phaseolus vulgaris), zapallo (Cucurbita máxima), y se aumentará la cantidad de plantas de sábila, y para mejorar la polinización de las flores, se establecieron abejas meliponas (Apis mellifera) con barreras vivas de botón de oro (Tithonia diversifolia) y eucalipto (Eucaliptus grandis), en un área de 2 (dos) hectáreas, cuya distribución permitirá un manejo integral de los cultivos, aprovechando los residuos para la elaboración de abonos orgánicos compostados sobre pilas amontonadas y con lombriz roja californiana (Eisenia foetida) aprovechando el estiércol producido por las especies animales que se encuentran en el predio, al mismo tiempo se estableció el costo de instalación del predio asociado con los otros cultivos, con el fin de determinar la eficiencia del sistema para ser sostenible en el tiempo. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Transición agroecológica. | en_US |
dc.subject | Aguacate. | en_US |
dc.subject | Persea americana var. Hass. | en_US |
dc.title | Transición agroecológica del cultivo de aguacate (Persea americana var. Hass) en la finca Villa Cristina en la vereda El Crucero, municipio Sotará - Cauca. | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |