Repositorio Universidad del Cauca

Populismo y populismo artificial : Una hipótesis para nuevos asedios

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Morillo Carlosama, Jhoiner Daniel
dc.date.accessioned 2025-09-11T19:06:24Z
dc.date.available 2025-09-11T19:06:24Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/10856
dc.description.abstract Este ensayo tiene el objetivo de presentar argumentos en favor de la necesidad de desarrollar una nueva hipótesis sobre el populismo que permita entender lo que este es verdaderamente, y dejar atrás la consideración de que es utilizado por cualquier ideología. Para ello, se analizan los aspectos más problemáticos y prometedores de algunas teorías que versan sobre el populismo. Los resultados del análisis de las tesis particulares indican la pertinencia de una hipótesis que subsane las falencias de ellas en particular, pero también de la teoría populista en general. La hipótesis que se desarrolla en este trabajo toma y adapta para su metodología algunos elementos del trabajo de Karl Popper; dicha hipótesis es una idea germinal de una empresa teórica, a saber: que el “populismo” artificial, como antagonista al populismo, puede brindar criterios de demarcación entre lo que es y no es populismo. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Falsabilidad en_US
dc.subject Populismo en_US
dc.subject Populismo artificial en_US
dc.subject Karl Popper en_US
dc.title Populismo y populismo artificial : Una hipótesis para nuevos asedios en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta