Resumen:
Es una propuesta para el desarrollo del curso de Agroindustria Nivel II para el programa de Tecnología Agroindustrial de la Universidad del Cauca. El objetivo es diseñar y desarrollar los contenidos y actividades del curso para evaluar el impacto de la introducción de un
Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en una modalidad semipresencial.
La justificación para esta propuesta es que la educación virtual se presenta como una alternativa para que las comunidades se capaciten y mejoren la eficiencia de sus procesos productivos, ya que la globalización exige conocimientos tecnológicos en el sector agroindustrial. El empleo de un EVA también reduce los costos por desplazamiento y tiempo para los estudiantes y docentes.
La propuesta, que forma parte del proyecto
E-LANE (European and Latin American New Education) , busca demostrar la viabilidad de utilizar técnicas de
e-learning en zonas rurales con infraestructura limitada.
El estudio concluyó que la educación virtual es una alternativa flexible que permite llegar a una mayor parte de la población. El éxito de este modelo no está garantizado solo por los recursos tecnológicos, sino que requiere un modelo pedagógico que fomente el autoaprendizaje. Se determinó que el EVA es una excelente opción para apoyar las clases presenciales y los programas de descentralización de la Universidad del Cauca.