Resumen:
Es un proyecto de pasantía enfocado en el manejo de desperdicios de empaques flexibles en la planta de alimentos de Unilever Andina Limitada en Cali, Colombia. La ingeniería agroindustrial se define como una profesión con un compromiso con la conservación del medio ambiente, buscando métodos para el manejo adecuado de los residuos industriales. Los empaques flexibles se han convertido en uno de los principales agentes contaminantes del medio ambiente. El proyecto aborda el problema de más de 100 toneladas de material rechazado que se habían acumulado desde 1999.
La metodología utilizada incluyó la revisión de documentación, la clasificación de los empaques rechazados, la convocatoria y preselección de empresas transformadoras, y el análisis técnico de las empresas seleccionadas. Se llevó a cabo un proceso de licitación en el que se enviaron muestras de material a empresas para evaluar su capacidad de transformación. El trabajo logró viabilizar la entrega de las 100 toneladas de empaques flexibles, que de otro modo habrían sido considerados no aptos para procesos de reciclaje y reutilización.
El proyecto resultó en la reducción de dos puntos en el indicador de disposición de residuos no reciclables de la planta, mejorando su posición en un escalafón ambiental corporativo de la compañía, pasando del puesto 48 al 32.