Resumen:
En la bodega de Almacafé Popayán el 10% de los granos almacenados son afectados por las variaciones de temperatura, humedad relativa y la pérdida de peso, ocasionando la disminución en la calidad del grano, afectando de forma directa el estado financiero de la empresa. Se planteó como solución ensayar un módulo de aislamiento con las características ya evaluadas en la bodega Almacafé-Ibagué. Se compararon los comportamientos de humedad relativa (HR) y temperatura (T) en los arrumes de café con módulo y expuestos al ambiente de la bodega, las características físicas, propiedades organolépticas y el porcentaje de humedad en el grano de café. Se concluye que la forma en que fue construido el módulo aislante, para ser utilizado en la bodega, no permite evaluar con precisión la utilidad para mantener la calidad del grano. Sin embargo, en las condiciones dadas y estipuladas por la Federación Nacional de Cafeteros, se encontró que el módulo de aislamiento ocasiona diferencias significativas respecto a los arrumes expuestos a las condiciones normales existentes en bodega, reduce el rango de humedad relativa en 4,0% y la temperatura en 1,4°C.
Con la instalación de la estructura aislante se obtiene una disminución en la merma de peso de 0,05% y un aumento de 6,7% de las características organolépticas del café pergamino puesto en estudio. La instalación del módulo aislante en la bodega Almacafé Popayán no es económicamente viable, requiere alta inversión que sería pagado en 31,8 años. Se estima en cuatro (4) meses, el tiempo límite de almacenamiento en las bodegas, terminando con el 88.33% de los atributos organolépticos iníciales del grano de café, comparable al 85% mínimo estipulado por el área de calidad de la empresa.