Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Panameño Urmendez, Mimer | |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T20:35:22Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T20:35:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11018 | |
dc.description.abstract | La Práctica Pedagógica Investigativa (PPI) de la danza y la rítmica musical, como estrategia lúdico-pedagógica en el desarrollo de las habilidades motrices en los niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa El Mirador de la ciudad de Popayán, busca generar de manera activa y creativa en los estudiantes, un completo desarrollo espacial, físico, motriz y emocional el cual les permiten formar lazos socio afectivos con los demás. Esta Práctica Pedagógica Investigativa, la realice tomando como base los métodos de Jacques Dalcroze y Patricia Stokoe teóricos referentes, los cuales se basan en conceptos como: la danza, la rítmica, el sonido, la expresión corporal, el cuerpo entre otros. De esta manera, este trabajo se desarrolló de forma cualitativa, a través del método de Investigación Acción Educativa, el cual permite implementar herramientas de recolección de información, como lo son; notas de campo, observación, entrevistas, fotografías, videos, entre otros. Esta investigación pedagógica, me permitió identificar las diferentes dificultades motrices que presentan los niños y niñas en su entorno escolar, entre estas encontré: problemas de lateralidad, desorientación espacial y déficit de atención, por consiguiente se realizó un plan de acción por medio de talleres sobre la expresión corporal, la motricidad y la sensibilización auditiva, que promueven y permiten a los estudiantes explorar, jugar, apreciar, imaginar y aprender generando un desarrollo integral de una manera creativa y divertida. Todo éste trabajo realizado desde la danza y la rítmica musical, estimula y desarrolla la capacidad de movimiento del niño(a), a través de una secuencia de sonidos (notas, palmadas, golpes de tambor, percusión corporal, etc), permitiéndole un mayor dominio de su cuerpo, propiciando una correcta ejecución motriz, mediada por el desarrollo óptimo de la coordinación que le permiten desenvolverse fácilmente en su entorno, promoviendo la intención de compartir, de divertirse, de ser un ser sensible, cooperativo, empático con el otro(a) y mejorar significativamente en su aprendizaje. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Danza | en_US |
dc.subject | Rítmica musical | en_US |
dc.subject | Competencias motrices | en_US |
dc.subject | Dificultades motrices | en_US |
dc.subject | Niños | en_US |
dc.subject | Niñas | en_US |
dc.title | La danza y la rítmica musical, como estrategia lúdico-pedagógica, en el desarrollo de habilidades motrices en los niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa El Mirador de la ciudad de Popayán | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |