Resumen:
La presente investigación permitió comprender cómo se puede contribuir desde una secuencia didáctica con la prevención del embarazo a temprana edad, en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Rural Rafael Reyes del Municipio de Puerto Guzmán, departamento del Putumayo, a través de las historias de vida de las estudiantes en condición de embarazo o madres a temprana edad.
La investigación se enmarcó en el paradigma cualitativo, el cual obedece al enfoque histórico hermenéutico; utilizando el método etnográfico, se realizaron encuestas semiestructuradas y entrevistas abiertas e historias de vida para desarrollar una secuencia didáctica como parte de los resultados del proceso. Los hallazgos obtenidos expusieron que el promedio de edad de la población objeto de estudio, se encontraba entre: 10 a 11 años para el grado sexto, 15 a 17 años para las adolescentes embarazadas y 13 a 16 años para madres adolescentes. De dicha población se destaca que, en el grado sexto, el 85% de la población, desconoce acerca de los embarazos a temprana edad; además se encontró que la institución no brinda los espacios necesarios para orientar sobre la prevención de los embarazos en las adolescentes.
Las historias de vida aportaron para que los adolescentes de la institución, tengan una posición crítica y de prevención acerca del embarazo a temprana edad. La secuencia didáctica permitió expresar sentimientos y emociones relacionadas con las experiencias vividas por las estudiantes embarazadas y estudiantes madres; además, se logró capacitar sobre la base de los resultados arrojados por el proceso investigativo, acerca de aspectos derivados del tema de investigación.
Concluyendo, se determinó que las historias de vida permiten que los adolescentes, adopten una postura más responsable acerca de los embarazos a temprana edad y que los esfuerzos de la I.E.R. Rafael Reyes para prevenir los embarazos tempranos, deben enfocarse en brindar espacios de orientación donde el trabajo sea permanente.