Repositorio Universidad del Cauca

Etnohistoria y memoria afrocolombiana, en el contexto de Caloto – Cauca, siglos XVIII – XIX

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ararat Mosquera, Oriana
dc.date.accessioned 2021-09-30T15:53:26Z
dc.date.available 2021-09-30T15:53:26Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2600
dc.description.abstract En esta investigación busco dar a conocer la cultura afro del Norte del Cauca de acuerdo a sus tradiciones y formas de re significación de las mismas, derivadas de la hacienda tradicional y cuales han sido sus incidencias en la actual cultura afronortecaucana desde los precedentes culturales y etnohistóricos como medios de apropiación de estas culturas locales, enfocándome en los tipos de poblamiento de algunos pueblos del Norte del Cauca, tomando como eje de partida algunas de las haciendas mas influyentes de la zona como la hacienda de Japio y la Hacienda La bolsa, ubicadas en el Norte del Cauca y que en la actualidad comprenden los municipios de Villa Rica y Caloto. Hay que recordar que esta zona del norte del cauca se gestó la principal lucha el Colombia entre l población negra en contra de los terratenientes de la región, en busca de nuevas condiciones de vida digna y se ha dado desde aquellos tiempos una constante lucha en torno a la tenencia de la tierra que estuvo acaudalada por los grandes poderíos desde el siglo XVI y que aun en la actualidad siguen siendo un problema de lucha incesante en torno a la tenencia de la tierra y los grandes ingenios azucareros. Me enfatizo en la mirada etnohistórica de la zona y en las vivencias de algunos pobladores de la zona como lo son los adultos mayores que llevan aun consigo el peso de la esclavitud, siendo descendientes directos de aquellos que trabajaron en las minas y grandes haciendas neo granadinas y que son los guardianes de la sabiduría ancestral de estos pueblos. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Tradiciones spa
dc.subject Cultura afronortecaucana spa
dc.subject Culturas locales spa
dc.subject Vida digna spa
dc.subject Sabiduría ancestral spa
dc.title Etnohistoria y memoria afrocolombiana, en el contexto de Caloto – Cauca, siglos XVIII – XIX spa
dc.type Trabajos de grado spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Humanas y Sociales spa
dc.publisher.program Antropología spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta