Repositorio Universidad del Cauca

Vida Misak, recordar para no olvidar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Tróchez Camayo, Miguel Antonio
dc.date.accessioned 2021-10-21T16:51:11Z
dc.date.available 2021-10-21T16:51:11Z
dc.date.issued 2015-11
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2767
dc.description.abstract El siguiente documento responde al resultado de un proceso de investigación realizado sobre cómo la vida del Misak o la vida Misak ha sido invisibilizada, transformada, negada y de qué manera hoy en día se quiere fortalecer y revitalizar lo propio en un contexto donde actualmente hay muchas presiones en contra de la cultura propia por la presencia de diversas congregaciones evangélicas y las presiones del modelo educativo estatal para cumplir con estándares y competencias por fuera de los procesos e intereses formativos de la cultura. Este trabajo quiere reflexionar como la vida Misak es una reconstrucción permanente, un legado milenario de nuestros mayores, pensamientos, conocimientos, prácticas culturales para la pervivencia, no solo del Misak, sino también, un aporte para la humanidad mientras en mundo globalizado y capitalista hoy se interesa solamente en exterminar y arrasar con lo natural, con el pensamiento y conocimiento de las culturas ancestrales. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Educación católica en_US
dc.subject Educación propia en_US
dc.subject Proyecto educativo propio en_US
dc.subject Vida Misak en_US
dc.subject Naturaleza Misak en_US
dc.subject Conocimientos propios en_US
dc.subject Saberes propios en_US
dc.title Vida Misak, recordar para no olvidar en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta