Repositorio Universidad del Cauca

Caracterización biofísica de los humedales de los municipios de Santander de Quilichao y Villa Rica – departamento del Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Capote Mosquera, Jhon Felipe
dc.date.accessioned 2022-02-11T14:34:00Z
dc.date.available 2022-02-11T14:34:00Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3138
dc.description.abstract Los municipios de Santander de Quilichao y Villa Rica cuentan con innumerables humedales de gran importancia, que a pesar del creciente nivel de valoración que han alcanzado, continúan siendo unos de los ecosistemas más amenazados por continuas actividades antrópicas que se desarrollan en sus áreas de influencia propiciando presión y alteración sobre su dinámica natural, generando cambios que pueden ser graduales o rápidos sobre sus componentes tanto físicos y biológicos. Esta práctica profesional está enmarcada en el proyecto de humedales, perteneciente a la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC y contribuye a la gestión de los procesos del recurso hídrico y de estos ecosistemas estratégicos. La caracterización biofísica de los humedales de los municipios de Santander de Quilichao Y Villa Rica, departamento del Cauca, utilizando las herramientas los SIG busca una aproximación general del estado de cada humedal identificado y así mismo suministrar un instrumento para procesos de gestión, planificación y conservación. Para el desarrollo se implementó una metodología basada en pautas generales para la descripción de estos ecosistemas, con ayuda de la resolución 196 del año 2006 del Ministerio Del Medio Ambiente, el acuerdo 006 de la CRC y el Plan De Manejo de Humedales Parte Plana del Departamento del Cauca, el estudio se adelantó haciendo uso de las herramientas SIG para el análisis espacial, teniendo como base las imágenes satelitales del lugar (SPOT 2001, Landsat 2010 e imágenes Google Earth) así mismo se utilizó la cartografía del Plan de Ordenamiento Territorial POT año 2002 a escala 1:25.000. Se contabilizaron 33 predios distribuidos entre la zona rural como urbana que cuentan con estos ecosistemas estratégicos, a cada humedal se le hace su visita pertinente y se levanta su cartografía haciendo uso de las imágenes satelitales, así mismo se levanta información geográfica importante que es de uso esencial para los diferentes proyectos que se realicen para esta zona. Estos ecosistemas artificiales o naturales encontrándose en propiedades privadas o de interés público representan importancia social y económica para los propietarios y la comunidad que hace parte de la zona de estudio, pero a su vez los humedales están cumpliendo sus funciones ambientales constituyendo hábitat importante para la biota de los municipios de Santander de Quilichao y Villa Rica. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Humedales en_US
dc.subject Actividades antrópicas en_US
dc.subject Caracterización biofísica en_US
dc.subject Ecosistemas en_US
dc.title Caracterización biofísica de los humedales de los municipios de Santander de Quilichao y Villa Rica – departamento del Cauca en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta