Repositorio Universidad del Cauca

Institucionalidad en torno a la explotación minera en Colombia. Santos 2010-2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Andrade Rojas, Juan Camilo
dc.date.accessioned 2022-02-28T16:06:23Z
dc.date.available 2022-02-28T16:06:23Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3305
dc.description.abstract En este trabajo se tiene un primer capítulo en el que se aborda a modo general distintos cambios institucionales en la historia para entender el carácter da la institucionalidad minera en el presente. En el segundo capítulo se desarrolla la parte teórica a partir de la premisa que plantea Acemoglu y Robinson para poder determinar el tipo de institucionalidad dada alrededor de la explotación minera. Finalmente en el tercer capítulo se reconoce algunos de los múltiples efectos de la explotación minera legal e ilegal teniendo en cuenta las diferentes dinámicas que se manifiestan en este tema, como la incidencia del conflicto y las afectaciones ambientales que pueden manifestar problemáticas de salud pública, por la contaminación, efectos en la economía y en la política. Todo ello con el fin de reforzar el tipo de institucionalidad que planteamos, entendiendo por qué Colombia no ha alcanzado la prosperidad ni la pobreza de forma absoluta. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Minería en_US
dc.subject Explotación minera en_US
dc.subject Institucionalidad en_US
dc.subject Descentralización económica en_US
dc.subject Minería legal en_US
dc.subject Minería ilegal en_US
dc.subject Salud pública en_US
dc.subject Contaminación en_US
dc.title Institucionalidad en torno a la explotación minera en Colombia. Santos 2010-2014 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta