Repositorio Universidad del Cauca

Frecuencia de hipoacusia, grado de pérdida y autopercepción de tinitus y vértigo en pacientes que reciben tratamiento quimioterápico en la ciudad de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Idrobo Hurtado, Arlex Napoleón
dc.contributor.author Muñoz Caicedo, Augusto
dc.contributor.author Chaves Chávez, Diego Andrés
dc.contributor.author Ortega Adrada, Héctor Gerardo
dc.contributor.author Cerón Burbano, Martín Emilio
dc.date.accessioned 2022-04-08T14:20:52Z
dc.date.available 2022-04-08T14:20:52Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3649
dc.description.abstract Se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo en el periodo comprendido entre el 26 de enero y el 30 de marzo de 2004 en las Unidades Oncológicas de las instituciones de salud de la ciudad de Popayán Cauca. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de hipoacusia, grado de pérdida y autopercepción de tinitus y vértigo en los pacientes que recibieron tratamiento con fármacos antineoplásicos, entre los cuales existen algunos que tienen como efecto colateral la ototoxicidad. Fueron evaluados 33 pacientes que concurrieron al Hospital San José, clínica La Estancia y clínica COMSALUD, teniendo en cuenta los criterios de inclusión. A 19 de los 33 pacientes se les practicó una encuesta con preguntas sobre antecedentes personales y patologías relacionadas con alteraciones auditivas y vestibulares y se realizó valoración audiológica (otoscopia, audiometría tonal), con el fin de verificar el umbral auditivo de ambos oídos. A los 14 restantes se les contactó desde el inicio del tratamiento permitiendo realizar los procedimientos (encuesta, otoscopia y audiometría tonal) antes y después de cada ciclo quimioterápico, esta información se analizó de manera independiente determinando la aparición de alteraciones auditivas y vestibulares. Con el resultado de la última valoración se realizó un análisis retrospectivo en conjunto con los 19 restantes. Los resultados obtenidos en esta investigación se correlacionan con los de otros autores referidos a la ototoxicidad producida por algunos fármacos antineoplásicos. Se prueba una correlación directamente proporcional entre las dosis de los fármacos, el número de ciclos recibidos y el aumento significativo en la presencia de hipoacusia, autopercepción de tinitus y vértigo; donde el tinitus fue el síntoma más referido en todos los rangos de edad evaluados. Con los reportes audiométricos se constató hipoacusia neurosensorial con aumento del umbral principalmente en las frecuencias agudas. Esta Información es importante para implementar un seguimiento periódico con pruebas audiológicas a los pacientes que reciben quimioterapia. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Hipoacusia en_US
dc.subject Quimioterapia en_US
dc.subject Tratamiento en_US
dc.subject Fármacos antineoplásicos en_US
dc.subject Efecto colateral en_US
dc.subject Ototoxicidad en_US
dc.title Frecuencia de hipoacusia, grado de pérdida y autopercepción de tinitus y vértigo en pacientes que reciben tratamiento quimioterápico en la ciudad de Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta