Repositorio Universidad del Cauca

Prevalencia y caracterización de labio y paladar fisurado, en las instituciones y centros de salud del municipio de Popayán en el periodo comprendido entre los años 1999 y 2004

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Beatriz Alegría, Angie
dc.contributor.author Bastidas Alvear, Sandra Milena
dc.contributor.author Flórez Muñoz, Sirley Yovana
dc.contributor.author Micolta Fernández, Rosalba
dc.date.accessioned 2022-04-08T15:17:14Z
dc.date.available 2022-04-08T15:17:14Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3653
dc.description.abstract Se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal con el propósito de determinar cuál es la prevalencia del labio y paladar fisurado en las personas que se atendieron en Instituciones y Centros de salud del Municipio de Popayán entre los años 1999 y 2004. La información fue obtenida mediante los registros médicos disponibles consignados en historias clínicas y de las bases de datos de las dos etapas anteriores del proyecto. Se revisaron 817.434 historias clínicas, dentro de las cuales se identificaron 171 pacientes con labio y paladar fisurado, éstos corresponden a la muestra que se caracterizó en cuanto a género, edad, procedencia, grado y tipo de la lesión, especialidades en las que han sido atendidos e intervenciones quirúrgicas que les han sido practicadas. En cuanto a género se encontró predominio del sexo masculino con una frecuencia de 101 (59.1%), el rango de edad con mayor frecuencia fue entre 0 y 5 años (49.7%), en su mayoría las personas proceden del área urbana con un total de 87 (50.9%), el tipo y grado de lesión que predominó fue de labio y paladar grado III con una frecuencia de 65 (38.0%), la especialidad en las que han sido atendidos más pacientes es la quirúrgica con una frecuencia de 132 (77.2%) y la intervención quirúrgica más utilizada es la Queilorrafia con 53 intervenciones (31.0%). Como se puede observar según los resultados arrojados con el proyecto, la mayoría de la población no tiene acceso a un tratamiento interdisciplinario adecuado para una rehabilitación integral, lo cual evidencia la necesidad de la creación de una clínica en el municipio de Popayán, que se dedique a la intervención de estos pacientes. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Labio fisurado en_US
dc.subject Paladar fisurado en_US
dc.subject Grado de lesión en_US
dc.subject Tipo de lesión en_US
dc.subject Atención interdisciplinaria en_US
dc.title Prevalencia y caracterización de labio y paladar fisurado, en las instituciones y centros de salud del municipio de Popayán en el periodo comprendido entre los años 1999 y 2004 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta