Repositorio Universidad del Cauca

Causas sociales, personales, familiares, y académicas que influyeron en la alta permanencia de los estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca entre 1998 y 2012

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Erazo, Alejandra
dc.contributor.author Valencia, Ana María
dc.contributor.author Rojas, Víctor
dc.contributor.author Avellaneda, Paola
dc.contributor.author Viveros, Betty
dc.date.accessioned 2022-04-19T15:00:36Z
dc.date.available 2022-04-19T15:00:36Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3711
dc.description.abstract Objetivo: identificar las causas sociales, personales, familiares y académicas que influyeron en la alta permanencia de los estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca entre 1998 y 2012. Métodos: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, retrospectivo. La población estudio estuvo constituida inicialmente por 107 personas seleccionadas mediante muestreo no aleatorio, y que cumplieran con la condición de alta permanencia, excluyendo según los criterios 47 personas, obteniendo una muestra final de 60 estudiantes. Se sintetizó la información con el paquete estadístico SPSS-19, realizando un análisis univariado y bivariado obteniendo los siguientes resultados: las variables socio-demográficas, específicamente el sexo mostró que la mayor parte de los estudiantes que están en alta permanencia fueron mujeres, en un 65%, en cuanto a la edad de los participantes, la moda se ubicó en 24años. La alta permanencia se presentó en el 70% de las personas provenientes y residentes en la ciudad de Popayán. En las variables atribuibles al rendimiento escolar se encontró que un 49% estudiantes presentaba bajo rendimiento y el 67% estuvieron insatisfechos con el programa. En las variables institucionales y pedagógicas, el 80% tuvieron acompañamiento docente y en las socioeconómicas y laborales el 92% dependían económicamente de sus padres. En las variables personales, 42% estudiantes catalogaron la relación docente-estudiante como regular. Conclusión: el bajo rendimiento académico fue la característica de mayor influencia sobre la alta permanencia. El promedio en años de egreso para el 90% de la muestra fue aproximadamente 8 años, siendo las mujeres quienes más prologaron su graduación existiendo diferencia en el número de mujeres y hombres que ingresan al programa académico, siendo el femenino el más predominante. A partir de los hallazgos se recomienda estrategias como el fortalecimiento de actividades de tutoría y acompañamiento a los estudiantes con bajo rendimiento académico, así como también, ofertar cursos complementarios extracurriculares para aquellas asignaturas donde los estudiantes presentan mayor dificultad. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Causas sociales en_US
dc.subject Causas personales en_US
dc.subject Causas familiares en_US
dc.subject Causas académicas en_US
dc.subject Permanencia en_US
dc.subject Estudiantes pregrado en_US
dc.title Causas sociales, personales, familiares, y académicas que influyeron en la alta permanencia de los estudiantes del programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca entre 1998 y 2012 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta