Repositorio Universidad del Cauca

Fortalecimiento administrativo y organizacional de empresas comunitarias prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueductos en zonas rurales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Montenegro, Milton Chaviert
dc.date.accessioned 2022-07-26T19:50:36Z
dc.date.available 2022-07-26T19:50:36Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/4769
dc.description.abstract Este trabajo se realizó en los acueductos: Asociación Comunitaria de Usuarios del Acueducto de Fondas- Villamar y la Asociación de Usuarios del Acueducto Chisquio Monterredondo (ASUCHIM). En el municipio de El Tambo Cauca, con el objetivo de fortalecer administrativa como organizacionalmente a empresas comunitarias prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueducto en zonas rurales, en el marco de los proyectos ejecutados desde 1962, por la Fundación Smurfit Kappa Colombia, la cual realiza importantes esfuerzos para contribuir con el desarrollo de una mejor sociedad en Colombia. Es por eso que mediante su programa GESTION DEL RECURSO HIDRICO desarrollada por la empresa contratista Alegria&Asociados se vienen fortaleciendo organizaciones de base que administran y gestionan el recurso hídrico en las zonas rurales, buscando el cumplimiento de las normas regulatorias establecidas por el Estado para el acceso al agua potable, saneamiento básico y ambiental afianzando la sostenibilidad, calidad y continuidad del servicio que está ligado en forma directa a las condiciones de salud de los usuarios. A la luz de lo mencionado, el presente trabajo se centra en realizar un diagnóstico organizacional, asesoría administrativa, y elaboración de instrumentos de gestión con el propósito de contribuir con la sostenibilidad de estas organizaciones y generar mayor conciencia en sus usuarios sobre su importancia y la necesidad de realizar un pago oportuno pero que además sea equitativo que asegure la permanencia del servicio, así como la atención y cuidado de la fuente abastecedora. Por lo anterior se hace necesario y es donde radica la importancia de la práctica profesional, puesto que es un apoyo fundamental para poder alcanzar los objetivos planteados, así como también, que se brindan esos conocimientos para desarrollar y planificar de mejor manera las actividades, lo que permite que el proyecto se lleve a cabo cumpliendo con todas sus especificaciones y justo a tiempo. Es preciso mencionar que el sustento legal que soportará el presente, es la ley 142 de 1994 del Congreso de la Republica de Colombia, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Gestión administrativa en_US
dc.subject Gestión organizacional en_US
dc.subject Servicios públicos domiciliarios en_US
dc.subject Acueducto en_US
dc.subject Zona rural en_US
dc.subject Diagnostico administrativo en_US
dc.subject Empresas comunitarias en_US
dc.title Fortalecimiento administrativo y organizacional de empresas comunitarias prestadoras de servicios públicos domiciliarios de acueductos en zonas rurales en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta