Repositorio Universidad del Cauca

Una historia por contar y una creencia que recuperar recurriendo a las plantas medicinales de mi vereda Figueroa

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Natalia Maca Soto, Natalia
dc.date.accessioned 2023-03-30T21:23:08Z
dc.date.available 2023-03-30T21:23:08Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6624
dc.description.abstract Una historia por contar y una creencia que recuperar recurriendo a las plantas medicinales de mi vereda Figueroa es el título que lleva mi trabajo comunitario desarrollado en la escuela Sagrado Corazón de Jesús ubicada en la vereda Figueroa, a las afueras de la ciudad de Popayán. En esta trabajé lo relacionado con las plantas medicinales más conocidas en este lugar. La idea no era solamente dar a conocer a los niños y las niñas de la vereda sus historias o su origen sino también que conocieran otros usos, además de los curativos, como los de consumo y de higiene. Mi práctica pedagógica se dividió en cinco grandes partes, para empezar, comencé con el tema de la identidad y lo importante que es el entorno donde nos encontramos, el valor que le debemos dar no solo a lo material sino también a lo espiritual, reconociendo así nuestra casa, nuestros gustos, nuestras mascotas, nuestros amigos, etc. La segunda parte fue el conocimiento de algunas plantas medicinales, su origen y su conformación en la tierra como lo es la fotosíntesis, la locomoción y demás factores que conforman una planta. La tercera parte de este trabajo comunitario fue la historia de la vereda, con base en las siguientes preguntas: ¿Quiénes la habitaron? ¿Por qué su nombre? ¿Qué hicieron? ¿Hacemos parte de esta historia? ¿Hubo algún cambio? Como cuarta parte nos centramos en la cosmovisión de los pueblos étnicos y parte de sus historias, también en el aporte de las plantas medicinales en estos pueblos y la identidad como indígena, afrocolombiano y campesino. Por último y no menos importante, la quinta parte se centró en la elaboración de productos hechos a base de plantas medicinales, tales como shampoo, jabón antibacterial y pastillas de miel, finalizando así con la práctica pedagógica centrada en la asignatura de las ciencias naturales. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Plantas medicinales en_US
dc.subject Identidad en_US
dc.subject Historia en_US
dc.subject Pueblos étnicos en_US
dc.subject Productos en_US
dc.title Una historia por contar y una creencia que recuperar recurriendo a las plantas medicinales de mi vereda Figueroa en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta