Repositorio Universidad del Cauca

Definición de objetivos de calidad del agua en corrientes superficiales, aplicado a los vertimientos generados por la producción de almidón de yuca en la zona norte del departamento del Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bolaños López, Nily Johanna
dc.contributor.author Burbano Samboní, Fernando
dc.date.accessioned 2023-04-13T20:41:02Z
dc.date.available 2023-04-13T20:41:02Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6733
dc.description.abstract De acuerdo con lo establecido en el artículo 6° del Decreto 3440 de 2004 que modifica el decreto 3100 de 2003; corresponde a las autoridades ambientales establecer objetivos de calidad como uno de los requisitos previos al proceso de concertación de metas de reducción de cargas contaminantes; por lo tanto, la Autoridad Ambiental del Cauca (CRC), en cumplimiento de estos decretos y en convenio con la Universidad del Cauca realizó el presente trabajo el cual estuvo enfocado en determinar objetivos de calidad a la quebrada Tiembla, afectada principalmente por vertimientos industriales generados por las rallanderías ubicadas en el corregimiento de Mondomo. Los objetivos de calidad definidos para la quebrada Tiembla se desarrollaron teniendo en cuenta los requerimientos de la metodología Mesoca establecida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el modelo de disminución de oxígeno basado en las ecuaciones de Streeter y Phelps; los cuales se realizaron a partir de una serie de monitoreos de calidad de agua de la fuente receptora y los vertimientos generados por las rallanderías, con el fin de conocer el estado de la quebrada y el grado de afectación que estos le generan para determinar la capacidad máxima de carga orgánica que puede soportar la corriente, y mantener condiciones aceptables de calidad reglamentadas por la normatividad colombiana mediante el decreto 1594 de 1984; basada en la simulación de reducción de carga contaminante en condiciones críticas de la fuente. Con base en los resultados obtenidos se puede decir que la quebrada presenta poca asimilación de los contaminantes ya que para condiciones mínimas de caudal esta no es capaz de soportar los vertimientos que le llegan; y para un caudal medio es necesario se implementen medidas de reducción del 30 y 95 % del total de carga vertida en los dos últimos tramos de la corriente para mantener un total de carga de 374 y 41 kg/día ya que es la capacidad máxima permisible que soporta la quebrada. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Calidad ambiental en_US
dc.subject Vertimientos en_US
dc.subject Almidón de yuca en_US
dc.subject Rallanderías en_US
dc.title Definición de objetivos de calidad del agua en corrientes superficiales, aplicado a los vertimientos generados por la producción de almidón de yuca en la zona norte del departamento del Cauca en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta