Repositorio Universidad del Cauca

Protocolos de mantenimiento preventivo y de seguridad eléctrica para equipos electromédicos de clínica La Estancia S.A.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hurtado Meneses, Lissy Yojana
dc.contributor.author Tello Velasco, Karem Zohely
dc.date.accessioned 2023-05-08T20:23:09Z
dc.date.available 2023-05-08T20:23:09Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7041
dc.description.abstract La mayoría de equipos electromédicos usados en entidades prestadoras de servicios de salud funcionan con corriente eléctrica, implicando que estén propensos a generar descargas eléctricas afectando a los pacientes y a todo el personal relacionado con el manejo y manipulación de los mismos; es por ello que existen normas cuyo objetivo es que tanto clínicas como hospitales ejerzan un control de seguridad eléctrica sobre estos dispositivos, a fin de minimizar los riesgos eléctricos. Pero este no es el único factor a tener en cuenta, ya que si las entidades de salud desean prestar un mejor servicio, deben contar con un plan de mantenimiento preventivo para los equipos electromédicos, con el objetivo de detectar fallas en su fase inicial y corregirlas alargando la vida útil de los mismos, manteniendo un costo efectivo de la tecnología y disminuyendo el riesgo de choque eléctrico. Clínica La Estancia no cuenta con protocolos documentados de mantenimiento preventivo, ni de seguridad eléctrica, por lo que ha venido desarrollando actividades de este tipo, siguiendo procedimientos que no eran los adecuados, dado que no se tenía en cuenta una frecuencia especifica de inspección cuyo desconocimiento trae efectos nocivos en la parte funcional del equipo, como en la parte económica de la clínica; además no se consideraban las especificaciones técnicas y de manejo únicas para cada equipo, alterando las condiciones de funcionamiento del mismo, disminuyendo así su confiabilidad y vida útil. En cuanto a seguridad eléctrica no se tiene conocimiento sobre los parámetros establecidos por la norma internacional NTC-ISO-IEC 60601-1 que permiten verificar si el equipo se encuentra en condiciones seguras de funcionamiento, lo que implica que se incrementen las posibilidades de generar accidentes de tipo eléctrico que puedan afectar a pacientes, personal médico y del área de mantenimiento. Atendiendo a las necesidades de la clínica se desarrollaron protocolos documentados de mantenimiento preventivo y de seguridad eléctrica para los equipos electromédicos existentes en la clínica, mediante una asignación de prioridad para establecer que equipos entran dentro del plan de mantenimiento preventivo y posteriormente se estableció la frecuencia de inspección con la que se debe atender este tipo de mantenimiento, además se incluyó en cada protocolo las actividades a realizar según requerimientos y funcionamiento propios de cada equipo; para resolver los problemas de seguridad eléctrica se desarrollaron protocolos de seguridad eléctrica que engloban todos los equipos dentro de las categorías equipo clase I,II y tipo B,BF, CF que es la clasificación de los equipos electromédicos según su capacidad de generar descargas eléctricas, regida bajo la norma NTC-ISO-IEC 60601-1. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Mantenimiento preventivo en_US
dc.subject Seguridad eléctrica en_US
dc.subject Equipos electromédicos en_US
dc.title Protocolos de mantenimiento preventivo y de seguridad eléctrica para equipos electromédicos de clínica La Estancia S.A. en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta