Repositorio Universidad del Cauca

Conformado de piezas cerámicas de ZnO por el método Coloidal utilizando materia prima sintetizada por precipitación controlada

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cortés Paruma, Iván Hernán
dc.date.accessioned 2023-05-10T20:38:25Z
dc.date.available 2023-05-10T20:38:25Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7094
dc.description.abstract En este trabajo de grado modalidad investigación se obtuvieron polvos de ZnO por medio de la técnica de síntesis precipitación controlada a partir acetato de cinc dihidratado (Zn(O2CCH3)2(H2O)2) disuelto en agua destilada y sometido a un tratamiento con microondas, antes o después de haber alcanzado un valor de pH 7. Al precipitado obtenido se le realizo una secuencia de lavados con agua destilada eliminando este solvente haciendo uso de un rotaevaporador. El polvo cerámico también fue sometido a tratamientos térmicos a relativamente bajas temperaturas. Las muestras que se trataron a 300°C, y que presentaron como fase única el ZnO, se utilizaron para conformar piezas cerámicas mediante el método Coloidal denominado slip casting. Estas piezas, posteriormente, se sometieron a tratamientos térmicos, a temperaturas mayores de 900 °C, para sinterizarlas y obtener así muestras densas. Para determinar las diferentes características de los polvos cerámicos sintetizados, se realizó un seguimiento a la evolución de los grupos funcionales y fases cristalinas presentes en ellas, empleando diferentes técnicas de caracterización, entre ellas espectroscopia infrarroja con transformada rápida de Fourier y difracción de rayos X que, además, permitieron confirmar la existencia como única fase, en las muestras tratadas, del ZnO. Para complementar la caracterización de los polvos cerámicos sintetizados se usó microscopia electrónica de transmisión (TEM) y de barrido (MEB), encontrándose que estos polvos contenían aglomerados micrométricos y partículas primarias de tamaño nanométrico (<200 nm), con morfología irregular. Posteriormente, empleando el método de colado, se obtuvo una barbotina estable utilizando como fase sólida en la suspensión el óxido de cinc sintetizado en el trabajo. Las condiciones para obtener la barbotina estable se determinaron de la curva que indicaba la variación de la viscosidad del sistema al adicionarle cantidades controladas de poliacrilato de amonio PAA, utilizado como dispersante. Esta barbotina estable se usó para conformar piezas en verde. A las piezas sinterizadas a temperaturas mayores de 900 °C se les determino su porosidad y el tamaño de grano que presentaban, información microestructural muy importante en el momento de considerar los potenciales usos del ZnO en la cerámica tradicional, como varistor, y sensor de gases, entre otras. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Síntesis en_US
dc.subject Polvos cerámicos en_US
dc.subject Piezas cerámicas en_US
dc.subject ZnO en_US
dc.subject Método Coloidal en_US
dc.title Conformado de piezas cerámicas de ZnO por el método Coloidal utilizando materia prima sintetizada por precipitación controlada en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta