Repositorio Universidad del Cauca

Reducción de la temperatura operacional de módulos fotovoltaicos mediante enfriamiento forzado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ruiz Mora, Oscar Mauricio
dc.date.accessioned 2023-05-11T14:10:36Z
dc.date.available 2023-05-11T14:10:36Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7108
dc.description.abstract El presente estudio está vinculado al proyecto macro "Reducción de la temperatura operacional de sistemas fotovoltaicos mediante el uso de energía geotérmica superficial" y en sus diferentes aspectos laboran estudiantes de pre y post grado, técnicos y docentes de la UAO, dirigido y coordinado por el Grupo de Investigación en Energías GIEN, y el Grupo de Investigación en Sistemas de Telemando y Control Distribuido GITCoD. El Grupo de Investigación GIEN-UAO, liderado por el Ingeniero y Docente Paul Andrés Manrique Castillo, formuló la propuesta de convenio entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad del Cauca, estructurando el trabajo que se desarrolló en modalidad de pasantía mediante asesorías guiadas y prácticas en sitio; de modo que con este objetivo se alcanzó las competencias y habilidades necesarias del estudiante de ingeniería en el entorno Universidad-Pasantía; siendo esto así, este trabajo se organizó en capítulos que desarrollan la temática de la pasantía, y a continuación se presentará una breve descripción de ellos: En el capítulo 1 de este trabajo se aborda los antecedentes, los objetivos desarrollados en la pasantía, y la ubicación geográfica de la zona de estudio, posteriormente en el capítulo 2, se relaciona el marco conceptual del funcionamiento de una celda fotovoltaica y su relación con la temperatura; entre otros, se tendrá en cuenta temas como la producción de energía solar a partir de la geo-posición de la ciudad de Santiago de Cali, así como la radiación solar que en esta ciudad se presenta de acuerdo a la información suministrada por la Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia UPME, además de algunos avances tecnológicos relacionados con el enfriamiento de módulos solares, dispositivos electrónicos o lugares habitables. En el capítulo 3, se muestra el desarrollo metodológico, en el cual se aborda los pasos que se tuvieron en cuenta para la realización del estudio en la pasantía, y se muestra un esquema que permite visualizar la configuración de los sistemas solares fotovoltaicos. También se muestra con fotografías la instalación de los sistemas fotovoltaicos así como, la ubicación y las indicaciones que se tuvieron en cuenta para el trabajo interdisciplinar con el grupo de Investigación en Energías GIEN-UAO. En el capítulo 4 se aborda el análisis e interpretación de los datos obtenidos en el desarrollo del sistema fotovoltaico. Finalmente las conclusiones se listan en el capítulo 5 y así, se da cumplimiento a los objetivos propuestos de la pasantía. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Potencia en_US
dc.subject Módulo solar fotovoltaico en_US
dc.subject Enfriamiento forzado en_US
dc.subject Calor en_US
dc.subject Temperatura en_US
dc.subject Módulo fotovoltaico en_US
dc.subject Temperatura ambiente en_US
dc.title Reducción de la temperatura operacional de módulos fotovoltaicos mediante enfriamiento forzado en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta