Repositorio Universidad del Cauca

Optimización del proceso de elaboración de pasta base y jabón cosmético con miel y avena en la empresa PRONAR Ltda.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Villamil, Marta Lucia
dc.date.accessioned 2023-05-24T13:53:04Z
dc.date.available 2023-05-24T13:53:04Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7231
dc.description.abstract El jabón es un viejo conocido del hombre, se han registrado sus facultades como medio curativo, emoliente y de limpieza, tanto del cuerpo como de la ropa y más. Todos los jabones se elaboran con: grasa (animal o vegetal) una base o lejía, que puede ser carbonato de potasio, carbonato de amonio, hidróxido de potasio e hidróxido de sodio. El producto tiene gran uso en la civilización actual, por lo que la industria jabonera es una de las más extensas y distribuidas del mundo entero. De acuerdo con la encuesta manufacturera del DANE del 2.000, esta industria genera 15.079 empleos, contribuyendo con el 2.82% del empleo y el 4.23% de la producción industrial. Sin embargo, hay que destacar el hecho de que muchas de las empresas del sector están trabajando bajo la modalidad de venta directa, generando así ingresos para más de 400.000 personas, que hoy día viven de la venta por sistema multinivel de estos productos. Este trabajo se enfoca al proceso de fabricación de jabones revelando y fortaleciendo la importancia de la química en el campo industrial. La idea principal de optimizar el proceso de elaboración de pasta base para la obtención de jabón cosmético, fue la de garantizar una buena calidad de pasta para la fabricación de apijabón y aminorar costos para el apiario los Alpes, empresa PRONAR Ltda. En este trabajo se utilizó el proceso de saponificación partiendo de grasa animal (sebo) y aceite vegetal (palma), que poseen características que los hacen ideales como base para jabones, porque proporcionan una pastilla sólida, duradera, con espuma abundante y consistente, calidad que deriva de los ácidos palmítico y esteárico que hacen parte principal de ambas grasas. El emplear materia prima como sebo para elaborar jabón, surge porque ha sido el tipo de grasa más empleada, es mucho más fácil de conseguir y tiene bajo costo. Un kilo de sebo cuesta alrededor de $1.200, para la elaboración de pasta base en la empresa PRONAR Ltda. se emplean 7.5 Kg, para un costo de $9.000 en sebo. El aceite de palma la caja de 25 Kilos cuesta $30.000, para la elaboración de pasta se utiliza 2.5 Kg, un costo de $3.000 en aceite de palma, se utilizan casi 2 Kg de hidróxido de sodio a $4.400, para un costo total de $16.400 por lote de producción, aproximadamente 13 Kg de pasta base, que al adicionar la miel y la avena llega hasta 22 Kg de apijabón. Partiendo de un proceso de desodorizado de la materia prima grasa, se optimizó la elaboración de la pasta base, con ciertas condiciones de proporcionalidad en las grasas, la sosa, el tiempo de elaboración, la temperatura y el periodo de envejecimiento. Posteriormente la manufactura del jabón, al cual se le adiciona miel y avena como aditivos principales, para obtener un mejor producto de calidad cosmética y medicinal. Los resultados obtenidos indican que la mejor proporción de grasas fue 75/25 (sebo-aceite de palma), con un transcurso de tres horas de reacción y una temperatura de +/- 80 °C, un proceso de envejecimiento de 20 días y la elaboración de apijabón con los aditivos empleados en la empresa la miel y la avena. También se dan las directrices a seguir en el acondicionamiento de espacios para almacenamiento de los reactivos, el tratamiento materia prima y producto terminado, siguiendo parámetros NTC 283, 335 y 969 Por último, los procedimientos desarrollados se consignaron en normas técnicas de la empresa con el fin de que dicha labor de optimización se apliquen en PRONAR Ltda., puesto que se mejorará las condiciones de trabajo, en el tratamiento de la respectiva materia prima, obteniendo la pasta con la mejor proporción de grasas y sosa, y así finalmente fabricar un producto como el apijabón de óptima calidad. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Jabón en_US
dc.subject Pasta base en_US
dc.subject Calidad en_US
dc.subject Sebo en_US
dc.subject Grasa en_US
dc.subject Elaboración en_US
dc.title Optimización del proceso de elaboración de pasta base y jabón cosmético con miel y avena en la empresa PRONAR Ltda. en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta