Repositorio Universidad del Cauca

Modificación de asfalto con látex (caucho natural)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Astudillo Garcés, Victoria Eugenia
dc.contributor.author Reyes Talaga, Claudelvi Yohana
dc.date.accessioned 2023-05-24T14:31:44Z
dc.date.available 2023-05-24T14:31:44Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7238
dc.description.abstract La técnica de mezclar el asfalto con materiales convencionales y no convencionales con el fin de mejorar sus propiedades físicas, químicas y reológicas, ha fortalecido en los últimos años grupos de investigación teórica y aplicada, con el fin de entregar a los usuarios de dicho material (ingenieros civiles) beneficios y técnicas para el aprovechamiento de recursos naturales, material de desecho, entre otros en la pavimentación de vías. Dicha técnica consiste en mezclar el asfalto con materiales convencionales como polímeros tipo SBS (estireno-butadieno-estireno), EVA (acetato de vinilo), Eastman EE-2, cauchos de butadieno-estireno (SBR), polipropileno (PP), poliestireno (PS), polietileno (PE), o material no convencional como caucho natural (NR), mejorando sus características de resistencia a la deformación por factores, climáticos, peso vehicular, aumento de adhesividad, elasticidad, viscosidad a temperaturas de compactación y mezclado. Sin embargo, cuando se aditiva el asfalto es necesario que el material usado sea compatible con el asfalto, de lo contrario el aditivo utilizado precipita, causando daños e inconvenientes en la pavimentación vial. Por estas razones en esta investigación se busca que el aditivo a utilizar, látex (caucho natural), sea compatible con el asfalto hasta obtener un polímero emulsificado que al reaccionar con el asfalto, no precipite y mejore sus propiedades físicas, químicas y reológicas del mismo, aumentando durabilidad, adhesividad, viscosidad a temperaturas de compactación y mezclado, que reduzca la deformación de fácil manejo, entre otras. Para comprobar dichas características del nuevo material aditivado se utilizan técnicas espectroscópicas, como espectroscopia infrarroja, ultravioleta y visible, microfotografía de fluorescencia y cromatografía en columna (Norma ASTM D 2007), pruebas físicas como, viscosidad, ductilidad, penetración, punto de ablandamiento, densidad relativa y recuperación elástica, antes y durante el almacenamiento a 5 y 40 días; tanto al asfalto original como al asfalto aditivado. Con lo anterior se busca comprobar una reacción entre el asfalto y el látex (caucho natural) y con ello garantizar un nuevo material que cumpla con los requisitos para ser empleados en los procesos de pavimentación vial. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Látex en_US
dc.subject Asfalto en_US
dc.subject Asfalto original en_US
dc.subject SARA en_US
dc.subject Características físicas en_US
dc.subject Caucho en_US
dc.title Modificación de asfalto con látex (caucho natural) en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta