Repositorio Universidad del Cauca

Genotipificación de polimorfismos en los genes de reparación XRCC1, APE1, y su asociación con adenocarcinoma gástrico en una población del suroccidente colombiano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Maca Muñoz, Nadia Nubia
dc.contributor.author Urbano Cano, Astrid Lorena
dc.date.accessioned 2023-06-14T14:42:48Z
dc.date.available 2023-06-14T14:42:48Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7423
dc.description.abstract En Colombia el cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres según el Instituto Nacional de Cancerología. El departamento del Cauca es una de las regiones con mayor número de casos de CG, siendo esta patología un problema de salud pública importante. Estudios en CG han revelado la interacción entre factores sociodemográficos, ambientales y genéticos y su relación con el desarrollo de CG. La capacidad de reparación ha sido sugerida como un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer. Las enzimas de reparación XRCC1 y APE1 participan en la senda de reparación por excisión de bases (BER) e interactúan físicamente, cumpliendo un rol importante en el mantenimiento de la integridad del genoma humano frente a agentes potencialmente carcinogénicos. Objetivo: Establecer la asociación entre la presencia de los polimorfismos de los genes de reparación XRCC1 y APE1 con CG en una población Caucana. Metodología: Se realizó un estudio caso-control, incluyendo 97 casos con diagnóstico confirmado de CG y 98 controles sin ningún antecedente de enfermedad del tracto gastrointestinal. Los casos y controles fueron pareados según procedencia, sexo y edad (± 5 años). Los procedimientos a seguir fueron: 1. Consentimiento voluntario, 2. Colección de muestra de sangre para extracción de ADN, 3. Caracterización de polimorfismos genéticos mediante técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y polimorfismo de la longitud de fragmentos de restricción (RFLP), y 4. Análisis estadístico para determinar interacción y riesgo usando el software SPSS para Windows. Resultados: Al comparar la distribución de los polimorfismos genéticos entre los casos y controles no se encontraron diferencias significativas: APE1 Asp148Glu p = 0,397, XRCC1 Arg194Trp p = 0,387 y XRCC1 Arg399Gln p = 0,083. Sin embargo, al realizar el análisis de regresión logística para establecer el riesgo asociado a CG, el genotipo homocigoto Gln/Gln de XRCC1 mostró un OR crudo de 2,8 (IC95% = 1,11-7,00) y un OR ajustado de 3,0 (IC95% = 1,14-7,70). Conclusiones: Estos resultados indican que el genotipo homocigoto Gln/Gln del gen XRCC1 podría conferir susceptibilidad genética para el desarrollo de CG en la población caucana. Es necesario continuar con investigaciones para establecer las posibles interacciones entre este polimorfismo y otros factores de riesgo para CG. Proyecto financiado por Colciencias (No. 1113-04-13050). en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Cáncer gástrico en_US
dc.subject XRCC1 en_US
dc.subject APE1 en_US
dc.subject Factor genético en_US
dc.subject Factor ambiental en_US
dc.subject Cáncer en_US
dc.subject Adenocarcinoma gástrico en_US
dc.title Genotipificación de polimorfismos en los genes de reparación XRCC1, APE1, y su asociación con adenocarcinoma gástrico en una población del suroccidente colombiano en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta