Repositorio Universidad del Cauca

Evaluación del estado de conservación de las aves en la zona de preservación estricta en el municipio de Silvia – Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Molano Mulcué, Diana Margarita
dc.date.accessioned 2023-08-16T14:53:57Z
dc.date.available 2023-08-16T14:53:57Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7682
dc.description.abstract Este estudio, es el primero de esta clase realizado en el municipio de Silvia, del cual obtuve información detallada del estado de conservación de las aves presentes en la Zona de Preservación estricta. Las localidades de muestreo se encuentran dispersas en diferentes puntos del territorio Silviano, entre los 2458 - 3518 msnm. Durante seis meses entre enero y junio visite las seis localidades ubicadas en las veredas de Alto de la Palma, Asnenga, Chuluambo, San Antonio, Santa Lucía y Valle Nuevo. Cada localidad se visitó tres veces por tres días, para un total de 18 salidas. Las técnicas de muestreo empleadas fueron: capturas con redes de niebla, observaciones y registros auditivos no sistemáticos. Obtuve la composición de especies de cada localidad, la representatividad del muestreo fue evaluado por medio de curvas de acumulación de especies y la diversidad de aves se midió con el índice de Shannon-Wiener. Analicé las características espaciales por medio de un SIG y junto con esto analicé las potencialidades de conectividad entre cada fragmento. Capturé un total de 569 individuos con redes de niebla con un esfuerzo de muestreo idéntico en los 6 fragmentos (1188 horas/red) y mediante detecciones visuales y auditivas no sistemáticas logré registrar 246 individuos. De los resultados con los dos métodos registré un total de 122 especies, pertenecientes a 13 órdenes y 32 familias, con dos especies migratorias, dos en la categoría de Casi Amenazada (NT) y dos con rango de distribución restringido. La representatividad del muestreo varió entre 54 – 86 %. La diversidad más baja resultó en la localidad de San Antonio y la más alta en la localidad de Chuluambo. Por medio del índice de complementariedad logré inferir las diferencias en la composición de especies comparando todos los fragmentos entre sí. Donde el fragmento diferente a todos fue el de la localidad de Santa Lucía, por encontrarse especies exclusivas para el tipo de hábitat al cual pertenece (páramo) y que debe ser tenido en consideración para un plan de conservación más eficaz y eficiente. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Conservación en_US
dc.subject Aves en_US
dc.subject Preservación en_US
dc.subject Comunidad en_US
dc.subject Preservación estricta en_US
dc.subject Diversidad en_US
dc.title Evaluación del estado de conservación de las aves en la zona de preservación estricta en el municipio de Silvia – Cauca en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta