Repositorio Universidad del Cauca

Fortalecimiento técnico a mujeres AMUCC en el desarrollo de mercados inclusivos en cuatro municipios del Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pino Chilito, Iderman Norbey
dc.date.accessioned 2023-08-25T14:17:09Z
dc.date.available 2023-08-25T14:17:09Z
dc.date.issued 2023-03-15
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7834
dc.description.abstract Dada la importancia que tiene fortalecimiento técnico de mercados de café inclusivo, se realizó esta práctica con el objetivo de brindar asistencia técnica integral y transferencia de conocimientos a 79 mujeres caficultoras de los municipios El Tambo, Cajibío, Caldono y Popayán de la Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca, AMUCC a través del cumplimiento de los objetivos específicos; fortalecer la implementación de buenas prácticas agrícolas en finca, facilitar el desarrollo de competencias para la producción y procesamiento de café de alta calidad y promover la participación activa de las mujeres en espacios estratégicos que fortalezcan su cadena de valor. Este trabajo se desarrolló en 23 veredas de los municipios antes mencionados, la zona de estudio contó con 96.49 hectáreas de café de las variedades Catimore, Caturro, F, Castillo, Típica, San Bernardo y Supremo, Se pudo clasificar a 31 productoras en T2, 16 en T2 avanzada y 32 en T1. Se establece que la mayoría de caficultoras produce menos de 20 arrobas por hectárea al año, tan sólo el 20% produce más de 100 arrobas/ha/año. En el desarrollo de este trabajo se capacitó a las caficultoras en las temáticas, tratamiento de aguas mieles, procesos de beneficio del café (recolección, despulpado, lavado, fermentación, secado), nutrición, manejo de registros productivos, manejo de plagas y enfermedades, control de arvenses, manejo y uso de suelo e implementación de SIPAS. También, se profundizaron conocimientos sobre procesos pos cosecha como, parámetros de establecimiento, uso de refractómetro y cerezometro, proceso de fermentación, análisis físico y sensorial, tostión, Catación, barismo y sello FairTrade. Finalmente, se promovió la participación activa de las mujeres en la segunda feria mundial de café en la cual participaron 21 mujeres con un puntaje cercano al 85, todo lo anterior mejorando la economía y calidad de vida de las caficultoras del Cauca. spa
dc.language.iso spa
dc.subject Café spa
dc.subject Coffea arabica spa
dc.subject Asistencia técnica spa
dc.subject Cauca spa
dc.title Fortalecimiento técnico a mujeres AMUCC en el desarrollo de mercados inclusivos en cuatro municipios del Cauca spa
dc.type Trabajos de grado spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta