Facultad de Ciencias Humanas y Sociales: Envíos recientes

  • Serrano Arcos, Yennifer (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2018)
    Esta investigación pretende aproximarse al fenómeno del amor indagando en ciertos teóricos relevantes de la contemporaneidad, con el fin de explorar sus propuestas para tratar de comprender dicho acontecimiento y mostrar ...
  • Rojas Fernández, Leandra Karina (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2019-01-30)
    El libro que a continuación se reseña recoge una serie de ensayos del sociólogo portugués Boaventura de Souza Santos, escritos a partir de 1987. En ellos desarrolla tres premisas básicas: la primera, que “no habrá justicia ...
  • Cometa Ochoa, Diego Armando (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2019)
    La Modernidad Líquida de Z. Bauman permite situar la época moderna desde los espacios cotidianos de control de masas. Partiendo de las posturas de este autor, el presente texto propone posicionar sus discernimientos en ...
  • Gutiérrez Delgado, Norida Lucia (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2019)
    El propósito del conjunto de estos ensayos que a continuación se presentan, buscan hacer una reflexión que dé cuenta de la forma como desde hace siglos, en pleno albor de la conquista de América, se inicia un proceso de ...
  • Trochez Medina, Audri Yiohana (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2016)
    Este trabajo se realizó pensando principalmente en escribir sobre una tendencia de arte poco convencional, revolucionaria y experimental, como lo es la performance plástica. Este enfocado desde el concepto de representación, ...
  • Bambague Muñoz, Cristian Gabriel (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2017)
    El presente texto fue elaborado a partir de una práctica pedagógica realizada en la institución educativa Normal Superior de la ciudad de Popayán durante el segundo periodo del año 2015, en la que se reflexiona acerca de ...
  • Chicangana Hormiga., Diana Consuelo (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2016)
    El objetivo de éste escrito es explorar el análisis del concepto de trabajo en la Modernidad tanto sólida como líquida que Bauman nos plantea. Este seguimiento viene acompañado de un acercamiento al concepto de individualidad ...
  • Montoya Dagua, Ginna Paola; Quiguanás Cuetia, Abraham; Bototo Vitonás, Cesar Alberto (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesMaestría en Ética y Filosofía Política, 2015)
    La presente investigación es de corte cualitativo, se ampara en el enfoque etnográfico e intenta reflejar la diversidad cultural existente en el país centrándose en la vida y práctica del pueblo Nasa en particular, como ...
  • Delgado Flórez, Ángel Dayán (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2017-01-22)
    El enlace preciso entre el amor y el suicidio tomados no a secas y con reserva, sino de tal manera que su enriquecida consideración revele la positividad contenida en los mismos en el nivel conjunto del pensamiento y la ...
  • Navarro Ordoñez, Harrison (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2018)
    El presente texto se desarrolló en el marco de los estudios de profundización de la maestría en Ética y Filosofía Política de la presente universidad con el fin de elaborar un trabajo filosófico que pretende un impacto ...
  • Valverde Quijano, Isabel Cristina (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2014)
    El tema que se desarrolla en tres apartados: En el primero de ellos se realiza una aproximación a las características de lo que Bauman llama la Modernidad sólida y la Modernidad líquida haciendo referencias generales al ...
  • Rosero Rivera, Harold Orlando (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2014)
    Cuando se piensa que en principio el orden de las cosas se estableció gracias al amor, notamos que enseguida nuestro conocimiento permite dibujar una idea lo bastante confusa para generar de inmediato una reacción que ...
  • Urresti Solarte, Zuly (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2012)
    Las hipótesis que se pretende desarrollar en este escrito, referente los planteamientos de Mouffe (1993), sobre democracia radical y ciudadanía es en primer lugar, como se fundamenta la inevitalidad del poder y del antagonismo ...
  • Andrade Cortes, Nilson (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2012)
    Para seguir el rastro de Fornet-Betancourt e intentar comprender su pensamiento intercultural, es pertinente dividir el presente ensayo en tres momentos específicos. El primero, denominado: El problema de una cultura ...
  • Villalobos Paz, Julio Eduardo (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2018)
    El papel de las ciencias humanas en la actualidad es importante abordarlo teniendo en cuenta los lugares desde donde se construye el discurso configurador de la realidad que enuncian dichas ciencias, pues en la designación ...
  • Pizo García, César Augusto (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2012)
    El propósito de este ensayo, es interpretar el concepto de poder político y evidenciar cómo se corrompe en su ejercicio, dado que conduce a la comunidad a un estado de dominio permanente del que se es casi imposible salir, ...
  • Cerón Samboní, Alexander (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2008)
    Este trabajo está enfocado a reconstruir genealógicamente el concepto de justicia que nos propone John Rawls, dividido en cuatro partes. En la primera, se realiza un acercamiento a la vida y obra del autor, seguido de una ...
  • Solarte Guampe, Viky Liliana (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2008)
    En el siguiente trabajo se analizará el concepto de revolución kuhniano, tomando en cuenta al pensador James Conant, de quien Kuhn se va nutriendo hasta llegar a desarrollar su propia acepción de revolución científica, ...
  • Ordóñez, Gustavo Hernán (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2013)
    El propósito es explorar la concepción roussoniana de ciudadanía, la cual se caracteriza por un marcado interés en la inclusión. Desde la óptica de Rousseau, la ciudadanía implica la inclusión de los ciudadanos en la ...
  • Gaviria Uribe, Dania Gehovell (Universidad del CaucaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesFilosofía, 2013)
    El presente texto se plantea; desde la formalización de la razón, razón como medio eficaz de instrumentalización en la crisis contemporánea de la razón. Crisis que radica en el imparable progreso de subjetivación de la ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta