Repositorio Universidad del Cauca

Imaginario de tiempo en el adulto mayor de la comuna uno de la ciudad Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Castaño, Harry
dc.contributor.author Galíndez, Edinson Alberto
dc.contributor.author Ortega, William Fernando
dc.date.accessioned 2023-09-29T16:13:34Z
dc.date.available 2023-09-29T16:13:34Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8242
dc.description.abstract Este ejercicio investigativo sobre el imaginario de tiempo en el adulto mayor en la Comuna uno de Popayán en su etapa de pre configuración, pretende acercarse a la concepción de tiempo que tienen los adultos mayores de la comuna uno de la ciudad de Popayán. El proyecto consta de diferentes partes que permiten en su conjunto hacerse a una idea más detallada de lo que es su realidad con referencia al tiempo. El documento consta de tres capítulos: el primero hace relación a la caracterización de la problemática mediada, por una área temática en donde se encuentran las definiciones y planteamientos de los autores acerca de tres temas de interés para este trabajo como son: adulto mayor, tiempo e imaginario, una área problemática en donde se asume una postura con base en los planteamientos de los autores que se mencionan en forma más detallada en el área temática, un contexto sociocultural del orden Internacional, Nacional, Regional y Local a trabajar; este último conformado por 27 barrios de estratos 4,5 y 6, en donde se escogió un sitio de encuentro de los adultos mayores, dentro de la Comuna uno para realizar el trabajo de campo, más específicamente la Villa Olímpica. También se encuentran los antecedentes donde hay varias investigaciones a nivel mundial, nacional y local de tipo cualitativo y cuantitativo, donde el principal protagonista es el adulto mayor, pero que cada una de ellas está enfocada hacia diferentes aspectos de este tipo de población. Además, el ejercicio investigativo actual se justifica por su aporte de un nuevo concepto de imaginario de tiempo mediante el cual aporta a comprender la forma en que los adultos mayores han vivido su tiempo. El segundo capítulo hace referencia al diseño metodológico que consiste en tres momentos: preconfiguración, configuración y reconfiguración de la realidad; ellos fueron realizados por dos grupos de investigación. Nuestro grupo tuvo a cargo la preconfiguración y parte de la configuración, por lo tanto el segundo grupo abordó parte de la configuración y la reconfiguración de la realidad de los adultos mayores con relación a su imaginario de tiempo. El tercer capítulo trata las categorías selectivas, las cuales son estructuras donde se desarrollan la motivación y la participación , estos factores hacen que los adultos mayores pierdan la noción de tiempo marcado; los recuerdos en los adultos mayores generan tristezas y expresiones de libertad y felicidad , suscitan reflexiones sobre la situación de inequidad del país de acuerdo a las situaciones que han vivido; el temor a la soledad es afrontado por ellos anclándose en las relaciones con su núcleo familiar, los amigos y la religiosidad, generando así felicidad, estas categorías son las que van develando el imaginario de tiempo de los adultos mayores de la comuna uno de la ciudad de Popayán. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Tiempo en_US
dc.subject Adulto mayor en_US
dc.subject Pensamientos significativos en_US
dc.title Imaginario de tiempo en el adulto mayor de la comuna uno de la ciudad Popayán en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta