Repositorio Universidad del Cauca

Respuesta a la implementación de la rumba terapia en la disminución de las cifras tensionales y la adherencia al tratamiento farmacológico en hipertensos, del programa nacional de alimentación para el adulto mayor “Juan Luis Londoño de la Cuesta”, del barrio Alfonso López de la ciudad de Popayán, 2010

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gómez Gómez, Luisa Lorena
dc.contributor.author Quiñones Muñoz, Diana Rocío
dc.date.accessioned 2023-10-05T16:19:03Z
dc.date.available 2023-10-05T16:19:03Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8341
dc.description.abstract En la medida que la modernidad evoluciona e impone nuevos estándares en la sociedad, surgen para el adulto mayor distintas alternativas de vida, que ocasionan cambios que afectan su vida diaria. Viendo mayor deterioro de la salud por factores como, el sedentarismo, desórdenes alimenticios, consumo de grandes cantidades de sal, lo que conlleva a la aparición de enfermedades cardiovasculares. La hipertensión es una enfermedad asintomática, y prevalente, puede tener complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. Por ello se consideró pertinente la aplicación de un programa de actividad física desde la rumba terapia, a un grupo de adultos mayores hipertensos como tratamiento no farmacológico, enfocado a la disminución de las cifras tensionales y mejoramiento de la adherencia al tratamiento farmacológico. El programa se ejecutó durante el año 2010, metodológicamente se abordó desde el enfoque empírico analítico, con un estudio descriptivo, cuasi-experimental de corte longitudinal. Con respecto a la intensidad horaria se trabajó tres días a la semana (dos días de trabajo presencial y uno de trabajo en casa), una hora diaria. El grupo se evaluó mediante la toma inicial y final de las cifras tensiónales y la realización de una encuesta inicial y luego de la aplicación del programa de actividad física. En el grupo de estudio con adherencia al tratamiento farmacológico, se observa una reducción de las cifras tensionales sistólicas de 8,3 mmHg (p=.000) y diastólicas de 7,5 mmHg (p=.021) y en el grupo control con adherencia, en las cifras tensionales, pero no es significativa. (Sistólicas de 2,9 mmHg (p=.457) y en las diastólicas de 1,4 mmHg (p=.689)). Concluyéndose que la rumbaterapia, como alternativa para el manejo no farmacológico de la hipertensión arterial en adultos mayores, contribuye en la disminución y control de sus cifras tensionales y la adherencia al tratamiento farmacológico. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Actividad física en_US
dc.subject Rumba terapia en_US
dc.subject Hipertensión en_US
dc.subject Adulto mayor en_US
dc.title Respuesta a la implementación de la rumba terapia en la disminución de las cifras tensionales y la adherencia al tratamiento farmacológico en hipertensos, del programa nacional de alimentación para el adulto mayor “Juan Luis Londoño de la Cuesta”, del barrio Alfonso López de la ciudad de Popayán, 2010 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta