Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Enríquez Palma, David Alexander
dc.date.accessioned 2024-01-24T19:07:49Z
dc.date.available 2024-01-24T19:07:49Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8958
dc.description.abstract Al indagar sobre esta obra literaria Prefacio de Oscar Wilde donde su contenido es dirigido a la vanidad, los excesos y la muerte, me llevó al periodo del Barroco ahí encontré la palabra “vanitas” que me causó curiosidad y comencé a leer sobre esta temática que hace parte de la categoría de los bodegones, inspirada en el pasaje religioso del Eclesiastés (vanidad de vanidades, todo es vanidad) como reflexión del tiempo a la materialidad de las cosas en especial del cuerpo como ente de cambio y deterioro. El “vanitas” está rodeado del simbolismo y el mensaje de la brevedad de la vida, para ello, se torna importante el trabajo con objetos como una representación del paso del tiempo, la materialidad e inmaterialidad de las cosas. Tenía un tema interesante por trabajar, “vanitas”, pero debí a buscar la forma de conectarlo con la técnica “collage” y la interpretación que debí a darle. Indagué la obra de Pieter Boel (Gran alegoría a la vida, 1663), donde muestra un apilamiento de objetos ordenados jerárquicamente donde el poder mundano y eclesiástico ocupa el escalafón más alto y está decorado majestuosamente, se van presentando objetos que simbolizan el poder de los rango sociales, con la única certeza que todo es vano y tiende a desaparecer de la misma manera. spa
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.subject Cuerpo spa
dc.subject Imágenes spa
dc.subject Collage spa
dc.subject Poder spa
dc.title Vanitas spa
dc.type Trabajos de grado spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta