Repositorio Universidad del Cauca

Representación del cuerpo de los estudiantes con discapacidad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Popayán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gómez Ordoñez, Diana Alejandra
dc.contributor.author Muñoz, Lizeth Andrea
dc.date.accessioned 2024-01-31T15:04:15Z
dc.date.available 2024-01-31T15:04:15Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9018
dc.description.abstract Esta investigación tuvo como objetivo general interpretar las representaciones que tienen sobre su cuerpo, los estudiantes con discapacidad auditiva y discapacidad física de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Popayán (en adelante E.N.S.P); donde además se tuvo en cuenta el aporte de algunos estudiantes sin discapacidad, de igual manera profesores, padres de familia, modelos lingüísticos e intérpretes, quienes brindaron sus aportes para el desarrollo de la investigación. La información para este proceso investigativo fue recolectada por medio de técnicas como observación participante, diarios de campo y entrevistas; que permitieron conocer de cerca, en el entorno escolar, las experiencias que han generado las representaciones sociales por tener un cuerpo con discapacidad. El proceso metodológico de la investigación, se instauró en el enfoque cualitativo, a partir de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss; para lo cual, inicialmente se recogió toda la información que al ser sistematizada permitió llegar a la construcción de las categorías axiales desde la cuales, una vez analizadas y agrupadas emergieron las categorías selectivas. Por último, como aporte académico de la investigación, se elabora la categoría núcleo, titulada “Un enfoque sensible hacia la aceptación del cuerpo”. Todo esto apoyado en una revisión de antecedentes nacionales e internacionales en distintos repositorios de universidades y bases de datos digitales, lo que permitió ampliar la fundamentación teórica sobre la problemática, desde distintas perspectivas. El proceso, permitió llegar a las diferentes conclusiones, donde fue posible interpretar las representaciones sociales y reconocer las nociones del cuerpo con discapacidad física y auditiva, que tienen los estudiantes, donde se refleja que estos cuerpos generan la representación de dependencia, inseguridad, compasión, corrección, así como también se encontró que muchas veces son cuerpos ignorados y que no cumplen con los estándares de belleza establecidos en la sociedad. Se pudo concluir además que en la mayoría de los casos son cuerpos reservados y resilientes. spa
dc.description.abstract This research primarily aimed to interpret the social representations that students with hearing and physical disabilities at the 'Escuela Normal Superior de Popayán' (hereafter referred to as E.N.S.P) have about their bodies. Additionally, contributions were considered from some non-disabled students, teachers, parents, linguistic models, and interpreters, who provided their insights for the development of the research. Information for this investigative process was collected through techniques such as participant observation, field diaries, and interviews. These methods allowed for a close understanding, within the school environment, of the experiences that have been generated by social representations of having a body with a disability. The methodological process of the research was established in the qualitative approach, based on the Grounded Theory of Corbin and Strauss. Initially, all information was gathered, and upon systematization, it led to the construction of axial categories. Once these were analyzed and grouped, the selective categories emerged. Finally, as an academic contribution of the research, the core category was developed, titled "A Sensitive Approach to Body Acceptance." All of this was supported by a review of national and international backgrounds in various university repositories and digital databases, expanding the theoretical foundation on the issue from different perspectives. The process led to various conclusions, interpreting social representations, and recognizing notions of the body with physical and auditory disabilities that students have. It reflects that these bodies generate representations of dependence, insecurity, compassion, correction, and, at times, are ignored bodies that do not conform to societal beauty standards. It was also concluded that, in most cases, these bodies are reserved and resilient. eng
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad del Cauca spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Representaciones sociales spa
dc.subject Discapacidad spa
dc.subject Discapacidad auditiva spa
dc.subject Discapacidad física spa
dc.title Representación del cuerpo de los estudiantes con discapacidad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Popayán spa
dc.type Tesis maestría spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación spa
dc.publisher.program Maestría en Educación, Estudios del Cuerpo y la Motricidad spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.instname
dc.identifier.reponame
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.identifier.repourl
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta