Repositorio Universidad del Cauca

Medición y análisis del desempeño municipal en el departamento del Cauca, 2008

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Bonilla González, Maribel
dc.contributor.author Holguín Salas, Paola Andrea
dc.date.accessioned 2024-02-20T21:13:06Z
dc.date.available 2024-02-20T21:13:06Z
dc.date.issued 2010
dc.identifier.uri http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9194
dc.description.abstract Con el propósito de evaluar la gestión local de los actuales mandatarios locales durante su primer año de gobierno, la Secretaría de Planeación Departamental presenta a la comunidad en general los resultados de la evaluación de desempeño municipal de la vigencia 2008. El documento del informe consta de cinco capítulos en los que se exponen los resultados de los cuatro componentes de la evaluación. En el primero capítulo se realiza un análisis del componente de Eficacia donde se observa que en términos generales, los resultados no fueron satisfactorios en la medida en que solo el 31% obtuvieron niveles altos de cumplimiento de las metas programadas durante la vigencia 2008. En cuanto al reporte de la información en sectores básicos el 5% de los municipios del departamento no reportaron información para la evaluación o sus planes de desarrollo no cumplían las condiciones para ser evaluados. El segundo capítulo respecto al componente de Eficiencia se observa que el Índice de Eficiencia de la vigencia 2008 para los 42 Municipios del Departamento del Cauca fue de 61.27%, el cual refleja un nivel medio. A nivel de funciones de producción los mejores resultados fueron los alcanzados en Régimen Subsidiado, Matricula Educativa y Calidad del Agua, mientras que el menor fue en Calidad Educativa. Los resultados del componente de Capacidad Administrativa y fiscal se presentan en el capítulo tres. Según los resultados de Indicador de Capacidad Administrativa 2008, se observa un incremento con respecto a la vigencia 2007 al pasar de 25,29% a 53,80%, resultado que obedece principalmente a la Profesionalización de la Planta, Automatización de Procesos y Estabilidad del Personal Directivo. Así mismo, se muestran los principales resultados de la evaluación de desempeño fiscal de los municipios para la vigencia 2008, donde se evidencia una leve mejoría, el cual pasó de 61,22% en 2007 a 61,45% en 2008. Por su parte, los resultados del componente de cumplimiento de Requisitos Legales para la vigencia 2008, que se presentan en el capítulo cuarto, muestran que ninguna de las entidades evaluadas ejecutó de forma consistente, tanto en ingresos como en gastos, los recursos del SGP. Esto implica que el 100% de los municipios tienen deficiencias para realizar una correcta incorporación y ejecución de los recursos del SGP al presupuesto, ya que algunos sobrestiman los ingresos, ejecutan menos de lo asignado, reportan extemporáneamente la información o diligencian de forma inadecuada los formatos del SICEP en donde se debe suministrar la información de la ejecución presupuestal. El quinto capítulo muestra que el promedio departamental del Indicador de Desempeño Integral para los municipios evaluados en la vigencia 2008 fue de 53,14%, ubicándose en un rango bajo; en efecto, se presenta un incremento del 29% frente a la vigencia 2007. Además, se presentan las conclusiones del informe de evaluación y se formula una serie de recomendaciones para cada uno de los componentes, que les permitan a las entidades territoriales retroalimentar y orientar acciones que contribuyan al logro de mejores resultados. También se realizará un análisis comparativo entre los resultados nacionales y departamentales en donde las bases de información y los procesos de validación que se realizaron en los componentes de Eficacia, Eficiencia y Gestión a evaluar presentó diferencias en la información reportada para el DNP y la Secretaría de Planeación Departamental del Cauca. Es importante mencionar que en el Componente de Eficiencia para la vigencia 2008 no se realizará con la técnica “Data Envelopment Analysis”, dada por la metodología del DNP para medir la eficiencia relativa de un número de unidades de decisión (municipios) comparando cada una con la más eficiente técnicamente, porque no se tiene la información pertinente para realizar el análisis adecuado. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Cauca en_US
dc.subject Eficacia municipal en_US
dc.subject Eficiencia municipal en_US
dc.subject Gestión municipal en_US
dc.subject Requisitos legales en_US
dc.subject Desempeño integral en_US
dc.title Medición y análisis del desempeño municipal en el departamento del Cauca, 2008 en_US
dc.type Trabajos de grado en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta