Resumen:
Este estudio aborda el tema del caudal aprovechable en pequeñas centrales hidroeléctricas y plantea una metodología para considerar los efectos de la variabilidad climática interanual en el lugar del emplazamiento de un posible desarrollo hidroeléctrico. Para establecer las condiciones de variabilidad se determinó la correlación estadística entre variables climatológicas como la temperatura media del Océano Pacífico ecuatorial y las hidrológicas en la fuente estudiada, dado que es el fenómeno llamado El Niño Oscilación del Sur, ENOS, el que afecta mayormente el clima en la Región Andina Colombiana en donde se encuentra el rio El Cofre, corriente escogida para el análisis. Por los resultados de correlación estadística significativa se construyó un modelo Auto Regresivo Integrado de Medias Móviles, ARIMA, para explicar los caudales en la fuente y lograr un modelo sintético para la evaluación de escenarios y sus consecuencias sobre la Curva de Duración de Caudales, lo que permitió determinar los escenarios más significativos para evaluar el efecto de la variabilidad sobre los valores de energía producida y factor de planta para la potencia hidráulica y aquella para máximo rendimiento en una Pequeña Central Hidroeléctrica. Los resultados obtenidos permiten identificar las variaciones en el caudal que hacen pensar en posibles estrategias de adaptación para optimizar la operación de la PCH en contextos de variabilidad climática.