Resumen:
Fortalecer el Ecosistema de Ciencia Tecnología e Innovación para facilitar los procesos de uso del conocimiento en los sectores sociales y productivos, se convierte en el mayor reto del proyecto Ecos-CTei, en tal sentido se han identificado algunos sectores claves como factor de desarrollo que, además permiten reducir las brechas del uso y producción del conocimiento entre los diferentes actores involucrados. Entre estos sectores, el turismo implica mayor número de actores y genera impacto significativo en el cierre de brechas de los sectores estratégicos para el desarrollo regional, aporte principal del proceso de investigación desarrollado en trabajo de grado.
El desarrollo de la propuesta plantea tres capítulos. El primero presenta una problemática a resolver, donde también se exponen las causas y consecuencias que se originan a raíz del problema, posteriormente, se argumenta la importancia de la contribución al cierre de esas brechas para el uso y producción del conocimiento, en la cual se ve inmersa la “Propuesta de diseño de un producto agroturístico para el municipio de Santander de Quilichao”. En ese sentido, los objetivos, tanto general como específicos hacen parte de la estructura de este documento, que va a permitir tener un horizonte para el desarrollo de la propuesta mencionada. Por otro lado, y a lo largo de este documento también se desarrolla el marco teórico que permite una mayor comprensión de las diferentes categorías de análisis y los abordajes del mismo desde diferentes autores y perspectivas, a saber: apropiación social del conocimiento, desarrollo local, agroturismo, producto turístico, entre otros.
En el segundo capítulo se realiza una aproximación diagnóstica del estado actual en la que se encuentra la línea de agroturismo en el proyecto ECoS-CTei, que permitirá una contextualización del proceso y sentar bases para el diseño de la propuesta del producto agroturístico para el municipio de Santander de Quilichao. Adicionalmente, se identifican los actores y elementos involucrados que hacen parte del proyecto con los cuales se elaborara la propuesta.
En el tercer capítulo, se ve inmersa la contextualización metodológica, se describe la ruta que se traza para el desarrollo de la propuesta, incluyendo técnicas e instrumentos que se utilizarán para un mejor análisis. Algunos referentes fundamentales para la propuesta constituyen un esfuerzo conjunto entre la Institucionalidad departamental y nacional. Y por último, se define la estrategia para la divulgación de los resultados obtenidos a partir de las diferentes dinámicas de trabajo en conjunto con los actores directos que hacen parte del proyecto ECoS-CTei.