Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Golondrino Pizo, Lizeth Mayelly | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T14:56:35Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T14:56:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9888 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de práctica profesional denominado “Propuesta de diseño de un producto agroturístico en el municipio de Cajibío, como estrategia de apropiación social del conocimiento” surge en el marco del proyecto: “Fortalecimiento del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Cauca ECoS-CTeİ” en alianza con el Programa de Turismo de la Universidad del Cauca. Esta iniciativa tiene como objetivo la consolidación de un producto innovador enfocado a la apropiación social del conocimiento que propicie el trabajo articulado entre los actores Universidad, Empresa, Estado y Sociedad (UEES) y la comunidad cajibiana para consolidar y fortalecer el sector agroturístico de la Región. En este proceso se contó con un acompañamiento continuo para lograr la consolidación de lazos de confianza entre los actores beneficiados y promover la sostenibilidad de diversas actividades que procuran generar ingresos para mejorar la calidad de vida de la comunidad y el desarrollo del sector turístico basado en la experiencias, saberes y conocimientos de los actores involucrados. La metodología que soporta este proceso se basa en dinámicas de investigación Acción - Participativa (IAP), que permite la interacción continua entre los beneficiarios y equipo del proyecto, este proceso requirió de la revisión y análisis de información primaria y secundaria, para lo cual fue muy importante la participación continua de los actores vinculados a la línea estratégica de Agroturismo del municipio de Cajibío, por otra parte se contó con la generación de espacios de encuentro, diálogo y capacitación para propiciar ambientes de confianza y colaboración a fin de compartir conocimientos, saberes y experiencias que se consolidan en diseño de dicha propuesta. Los resultados permiten visibilizar y reconocer el potencial que tiene el territorio Cajibío en relación con el Agroturismo, partiendo de las experiencias, saberes y conocimientos que se encuentran inmersos en los procesos agrícolas y agropecuarios de la región. Este trabajo está fundamentado en la importancia de la articulación de los actores UEES, en conjunto con procesos de apropiación social de conocimiento que logra el desarrollo de dinámicas que propician el intercambio de conocimientos, que promueven un entorno de confianza, equidad e inclusión para transformar las realidades y el bienestar social de los emprendedores rurales del territorio. Con el propósito de generar un proceso de indagación amplio y de investigación académica, se acude a referentes teórico y conceptuales que permitan dar claridad a las perspectivas planteadas y las múltiples relaciones entre la apropiación social del conocimiento, el turismo, específicamente el agroturismo. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Producto agroturístico | en_US |
dc.subject | Apropiación social | en_US |
dc.subject | ECoS-CTeİ | en_US |
dc.subject | Agroturismo | en_US |
dc.title | Propuesta de diseño de un producto agroturístico para el municipio de Cajibío, como estrategia de apropiación social del conocimiento en el marco del proyecto ECoS-CTeİ Cauca región de conocimiento | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |