Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Perafán Santacruz, Zaira Milania | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T18:47:14Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T18:47:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9921 | |
dc.description.abstract | Soy nariñense, nacida en La Cruz, un pueblo ubicado al norte, donde en contraste con el lugar que actualmente habito, no hay tierras tan fértiles y la economía no es diversificada, por lo que mantenerse económicamente no es tan sostenible. Doy a conocer estas particularidades, que posteriormente ampliaré, porque sin premeditación o conocimiento previo al llegar a este lugar, me doy cuenta de que mi historia personal se asemeja mucho a la historia de esta región. Siendo Chinchana, desde pequeña siempre se me había inculcado la importancia del estudio. Aprender en mi contexto natal, era visto como una catapulta que te ayudaría a salir para tener un mejor fututo. Nadie quiere quedarse en un lugar con una economía pobre, donde las oportunidades son difíciles de obtener y donde no se encuentra progreso, entendido el progreso, como tener una calidad de vida económica y social mejor que la de sus progenitores, basada en el estudio y el trabajo. Con esa idea viví en mi pueblo hasta el 2010, año en que empecé la universidad en la ciudad de Popayán. Debido a que buscaba salir a algún lugar para buscar ese progreso, probé suerte en diferentes alternativas y una de las monedas que lancé, fue trabajar en el Huila, la cual fue la que dio frutos. Inicialmente pensé que no iba a encontrar mucha gente de mi latitud, pero grande fue mi sorpresa al encontrar que varias generaciones atrás, desde mi pueblo salieron algunas familias en busca de ese mismo progreso hacia las tierras del Huila, que en ese entonces eran inhabitadas. Junto a los nariñenses se les sumaron otras familias del departamento del Cauca. Aquella migración le siguieron generaciones posteriores, que aún hoy seguimos llegando. Aquello me pareció una coincidencia y fue más comprensible para mí, porqué muchas de las familias de mis estudiantes tienen sus raíces en estos departamentos. | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Cauca | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pertenencia | spa |
dc.subject | Comunidad | spa |
dc.subject | Educación local | spa |
dc.subject | Comunidad educativa | spa |
dc.subject | Multiculturalidad | spa |
dc.subject | Interculturalidad | spa |
dc.title | Hacia la construcción del sentido de pertenencia de la Institución Educativa Belén | spa |
dc.type | Tesis maestría | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Interculturales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.instname | ||
dc.identifier.reponame | ||
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.identifier.repourl | ||
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |