Resumen:
El propósito de este estudio consiste en recopilar las perspectivas de los egresados de Instituciones de Educación Superior, quienes actualmente desempeñan roles como docentes en matemáticas dentro del Resguardo Indígena Yanakuna de Rioblanco Sotará. El objetivo es contribuir al fortalecimiento del Sistema de Educación Indígena Propio (SEIP), con un enfoque particular en la propuesta del Sistema Educativo Propio Intercultural Yanakuna (SEPIY). Se lleva a cabo un análisis sobre cómo el conocimiento matemático contribuye a dicho fortalecimiento, así como al desarrollo del pensamiento matemático en consonancia con el proceso de enculturación de los estudiantes.
Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, centrándose en las Instituciones Educativas situadas en el Resguardo Indígena de Rioblanco Sotará, y toma como punto de partida las experiencias de dos docentes que ejercen su labor en la educación básica secundaria y media. Se observa una preocupación evidente por parte de los docentes respecto a garantizar que los estudiantes desarrollen un pensamiento matemático adecuado, considerando que están incorporando las prácticas tradicionales de la comunidad como herramientas para la enseñanza de las matemáticas. Sin embargo, es crucial establecer una comunicación efectiva entre los responsables de orientar sobre el sistema educativo y los docentes, a fin de lograr una mejor articulación y, por ende, una aplicación más efectiva del mismo. Es fundamental que los docentes sean capaces de identificar los elementos del Sistema Educativo Propio Intercultural Yanakuna (SEPIY) que están aplicando. Se ha notado que las capacitaciones que reciben tienden a ser demasiado teóricas, lo que dificulta que identifiquen los aspectos prácticos que les permitirían apropiarse del sistema desde su rol profesional.