Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Muñoz Benavides, Yenny Amparo | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T14:40:53Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T14:40:53Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9931 | |
dc.description.abstract | Este Proyecto Pedagógico Etnoeducativo (PPE) busca valorar la identidad desde la chakra Yanakuna, por medio del compartir de saberes para la siembra como: manejo de las fases de la luna, siembra de productos propios, plantas medicinales, el trueque; que fueron usados por los mayores y que ahora era de suma importancia retomarlos con los niños del grado tercero de la Institución Educativa Indígena Intercultural Pachamama, para que se revitalice y vivencie con las ayllukuna (familias) Yanakuna de Popayán, permitiendo, como se dijo anteriormente, la pervivencia cultural y el caminar hacia el Sumak Kawsay (Buen Vivir). | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Cauca | en_US |
dc.subject | Madre tierra | en_US |
dc.subject | Educación propia | en_US |
dc.subject | Sistema educativo indígena | en_US |
dc.subject | Identidad | en_US |
dc.title | Fortalecimiento de la chagra para valorar la identidad Yanakuna con los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Indígena Intercultural Pacha Mama del cabildo Yanakuna Wasi de Popayán | en_US |
dc.type | Trabajos de grado | en_US |